Ecovida es un espacio que permite tejer experiencias, de diferentes rincones del país, en la construcción de saberes otros como alternativas de vida. Un tiempo de convivencia único en la U. de Caldas.
Buena Gente Periódico, como un proyecto en construcción constante, se ha dedicado a amplificar las buenas prácticas individuales y colectivas de hombres y mujeres que trabajan desde lo cotidiano, confirmando la vocación de justicia social, paz y solidaridad. En ese entendido, dialogamos con Erika, vocera de la Red de Semillas Libres de Colombia y promotora ferviente de la importancia de la agricultura urbana como una opción para traer el campo a la ciudad.
Hablamos de las semillas criollas y nativas cuya custodia es salvaguarda de la biodiversidad, sus saberes y una propuesta de soberanía alimentaria. En este territorio, encuentra predilectos guardianes
Este conjunto de parranda campesina, está integrado por 7 auténticos labriegos- y agromúsicos- residentes en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca. Conversamos con uno de ellos, William Yela.
Bienalmente reúne distintas organizaciones, procesos y esfuerzos al rededor de la naturaleza, la agroecología y los derechos humanos, escena en la que emergen nuevas formas de habitar en el mundo.
Suscrita en el IIX "Encuentro de Sabios y sabias de semillas y otros saberes tradicionales" de México, Centro América, Colombia y Ecuador, realizado en Guatemala entre el 15 y 18 de octubre de 2018
Elsa María Castro es campesina, integrante de la organización Huerto Alto Andino y Custodia de semillas desde hace cinco años cuando decidió salvaguardar trigo, cebada, maíz, haba, fríjol, arracacha
Fotoreportaje: El pasado 19 de noviembre en la vereda La Cristalina del municipio de Circasia, se reunió la Red de Familias Quindianas Custodias de Semillas.
Apartados de un diálogo imaginario entre dos mujeres de 27 años y la semilla que custodian o ayudan a preservar, la quinua.