Brigada de salud 43, un claro ejemplo de la posibilidad de generar grietas sociales por medio de la resistencia, el trabajo en colectivo y el reconocimiento de los elementos propios del territorio.
En tiempos de resistencia popular, es preciso reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo. Es así como, el pasado jueves 27 de mayo, se llevó a cabo el denominado Trueque Por La Vida.
Su labor por el reconocimiento de los pueblos indígenas, sus territorios y su cultura fue reconocida en 1999 por el Right Livelihood Award, conocido como el Premio Nobel Alternativo.
Conversamos con Humberto Pino e Isabel Cristina Zuleta, del Movimiento Ríos Vivos, sobre su proceso de resistencia pacífica en medio de la estigmatización contra defensores de Derechos Humanos.
La Asociación de Desarrollo Empresarial- ASODE está constituida por 25 mujeres habitantes del municipio de Quimbaya en el departamento del Quindío. En su mayoría son madres comunitarias
Hace 22 años se creó el Parque Monumento a las Víctimas de Trujillo, uno de esos lugares de Colombia que en medio de la oscuridad y el dolor dejados por la guerra, desentrañan historias de esperanza
"Hugo podría haber sido, sin duda, escritor, periodista, académico, actor o político profesional. Pero optó por ser Hugo: indio, luchador, libertario, amante de la justicia y de la resistencia."
BuenaGente Periódico habló en exclusiva con Carlos Pérez, uno de los principales líderes indígenas del continente, crítico con las políticas extractivistas del gobierno de Rafael Correa.
Espacio de encuentro entre académicos y procesos sociales, alrededor de las violencias y sus posibles abordajes desde perspectivas de resistencia civil y noviolencia.