Destacamos la memoria del Acuerdo de Paz de 1987, entre la hoy Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) y los actores armados, legales e ilegales, que violentaban su territorio.
Gracias a su capacidad de liderazgo, gestión económica y social en las comunas nororientales de Barrancabermeja-Santander, "Merquemos Juntos" recibió en 2011 el Premio Nacional de Paz.
Por medio de la literatura, niños y niñas de diferentes barrios, veredas y resguardos indígenas del Caquetá aprovechan mejor su tiempo libre, potencializan sus talentos y fortalecen sus valores
Hablamos con Pastora Mira, lideresa de víctimas de San Carlos-Antioquia y referente nacional de resiliencia y perdón. Su historia, tan conmovedora como ejemplar, es un relato excepcional de esperanza
Hablamos con Rodrigo Pérez, ex jefe de las AUC, conocido entonces como Julián Bolívar. Hoy es miembro de la Fundación Aulas de Paz y no cuenta sus experiencias al rededor de la construcción de paz.
El pasado 10 de abril, en la Universidad Católica de Pereira, se presentó la Comisión de la Verdad para el Eje Cafetero. Los retos de la verdad y los roles de los actores sociales fueron temas clave.
Se trata de un proyecto coordinado por la Corporación Teatro Camerín que reúne a mujeres victimas de distintas formas de violencia para expresar tanto el dolor como los motivos para la esperanza.
Buena Gente Periódico entrevistó en exclusiva al Magistrado de la Justicia Especial para la Paz Rodolfo Arango Rivadeneira, adscrito a la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz.
de Zubiría se refirió a la urgente necesidad de un mayor involucramiento de la academia en el fortalecimiento del proceso de paz y la construcción de la sociedad del posconflicto.