Por: Vanessa Valencia Polanco
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el mundo se desperdician anualmente 1.300 toneladas de alimentos. En Colombia, sólo en frutas y verduras, se desperdician 6,7 millones de toneladas y en el Eje Cafetero 646.654 toneladas, lo que representa el 18,3% del total nacional, razón por la cual ha sido catalogado como la segunda región que más desperdicia comida según el estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Con la finalidad de sensibilizar a la población y generar conciencia a cerca del problema del desperdicio de comida a nivel mundial, nació el movimiento ciudadano Disco Sopa que mezcla la fiesta con la reivindicación. Se trata de la preparación de comidas utilizando como insumos alimentos recuperados, de los que por razones de estética y grado de madurez son descartados en los mercados, grandes cadenas de supermercados o restaurantes. Todo el proceso de selección, esterilización, corte, cocción y distribución gratuita es un compartir con vecinos y transeúntes sin discriminación alguna por razón de sexo, clase social, color de piel u orientación política o religiosa. Este trabajo lo realizan ciudadanos voluntarios entre los que se destacan cocineros comunitarios.
La primera de estas jornadas de recuperación de alimentos, cocina comunitaria, participación ciudadana y música en vivo, se realizó en Alemania en el año 2012, desde entonces Disco Sopa se ha extendido a más de 40 países de distintos continentes. El sábado 28 de abril de 2018 se celebraron más de 70 eventos en todo el mundo, en países como: Albania, Alemania, Bélgica, Brasil, Chipre, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Irán, Irlanda, Italia, Japón, Kenia, Kirguistán, Madagascar, México, Nigeria, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido, Ruanda, Sudáfrica, Suiza y Uganda.
En Colombia tuvo lugar en las ciudades de Bogotá y Armenia. En la capital de la República la segunda edición de esta iniciativa fue encabezada por la Red de Jóvenes Slow Food. En Armenia, por su parte, el evento se llevó a cabo en el Parque El Bosque y fue liderado por Slow Food Pijao, con el apoyo de cocineros voluntarios y de redes y organizaciones como la Red de Familias Quindianas Custodias de Semillas, Pan Rebelde, Marcha Carnaval Quindío, Colectivo Consciente, Mercado Agroecológico del Quindío, Grupo de Investigación en Cocinas Tradicionales - COQUITA, entre otros. En territorio cuyabro se realizó un banquete de variados colores y sabores, una deliciosa y nutritiva sopa con vegetales, acompañada de arroz con verduras, postre de banano y plátano calado, papas con hogao, salpicón, ensalada y jugo de cítricos con chía, preparaciones que fueron compartidas con numerosas personas de la vecindad.
Esta primera edición de Disco Sopa en Armenia evidencia no sólo el alto nivel de desperdicio de alimentos, que podrían paliar la malnutrición que se vive en distintos sectores de la ciudad, sino también la existencia de voluntades individuales y colectivas interesadas en la nutrición, a través de la generación de conciencia sobre la mejor distribución y uso de los recursos del territorio.
Para mayor información sobre Disco Sopa y Slow Food, consultar: https://www.slowfood.com/network/es/
Ecovida es un espacio que permite tejer experiencias, de diferentes rincones del país, en la construcción de saberes otros como alternativas de vida. Un tiempo de convivencia único en la U. de Caldas.
Arepatón es un “Homenaje al Maíz y a quienes lo cultivan”; la unión de sabores y saberes alrededor de la arepa de maíz y más delicias de la cocina local siguiendo la ruta de las familias productoras.
Honrar la memoria de los caÃdos en el Paro Nacional es darle eco a las voces que se apagaron. Un momento para pensar en la necesidad de cambio desde el interior de cada uno de nosotros.
Un joven de la Tebaida, QuindÃo, se suma a las presentes manifestaciones con la "Protesta del Silencio". Desde esta experiencia, con su frase “la violencia queda sin armas†nos invita a la reflexión.