Colaboración Especial: Daniela Oquendo Rave
Cada fin de semana suenan los bombos, trompetas y redoblantes, vibra la tribuna, se aceleran los corazones por ver salir al equipo de nuestros amores. Pero este sentimiento va más allá de un partido de fútbol, es el amor por la ciudad y el departamento, es la identidad de ser quindianos, de haber nacido en tierra cafetera lo que nos conecta a un equipo de fútbol que representa los colores de la región, que seguimos donde juegue, de local o visitante, y que apoyamos en las buenas y en las malas. Un sentimiento que llevamos en la sangre y el corazón, “Un amor eterno y verdadero” tal como lo expresa uno de los trapos de la barra popular Artilleria Verde Sur, seguidora del equipo de fútbol profesional colombiano Deportes Quindío.
Contrario a lo que suelen pensar algunos ciudadanos, ser barrista no es ser delincuente ni vándalo, es un estilo de vida que muchas personas han elegido para demostrar su amor hacia un equipo de fútbol. Lo único que interesa es alentar al equipo del alma, ese que nos da alegrias y tristezas y al que nunca se abandona. Es una pasión inexplicable que sólo los barristas sentimos y llevamos a cualquier lado donde nos encontremos, en cada corazón, en nuestro caso, verde, blanco y amarillo.
Artilleria Verde Sur no es reconocida ya como una barra brava sino como una barra popular y social, que no hace, entre sus integrantes, ninguna distinción de color, religión, sexo o estratificación socioeconómica. Esta barra futbolera no sólo se caracteriza por el carnaval y la fiesta que vive en la tribuna norte del Estadio Centenario, sino por su decisióin de transitar un camino diferente al de la violencia. Reconocemos que la violencia ha traído consigo enfrentamientos y muertes, opacando la fiesta del fútbol y dejando sin hijos a numerosas familias. Creemos que si bien no se pueden desconocer los actos violentos en los que se han visto implicados integrantes de Artilleria Verde Sur, no se ha dado suficiente importancia al compromiso que hemos adquirido con la ciudad de Armenia y el departamento del Quindío, en la resignificación de nuestras prácticas barristas con acciones que beneficien no sólo al colectivo, sino que se reflejen de manera positiva en la sociedad y que permitan construir espacios de tolerancia, respeto, amor y solidaridad.
Le apostamos al barrismo social desde las capacidades y conocimientos que tienen nuestros integrantes para proponer y realizar proyectos y actividades en pro del bienestar común. De este modo ha sido posible llevar a cabo propuestas como:
Fotos; Archivo Artilleria Verde Sur