Buen día, Lunes, Mayo 29
Good People 2022-08-25 | Comentarios:

Samaritan's Feet, trayendo esperanza al mundo.

Samaritan's Feet, trayendo esperanza al mundo.

Por: Daniela Alejandra Macías Ocampo

 

Manny Ohonme nació en Nigeria- África. En 2003, Manny fundó Samaritan's Feet, una organización de ayuda humanitaria que sirve e inspira esperanza proporcionando zapatos a los necesitados en todo el mundo. Junto con sus socios han atendido a más de 8,7 millones de personas en 108 países y 530 ciudades de EE. UU.

Manny era de una familia muy pobre, al igual que la gente de su pueblo natal en Lagos. Su responsabilidad era trabajar vendiendo agua con su mamá en mercados y parques, para ayudar en su casa. Cuando tenía 9 años se encontró con un “buen samaritano”. Manny se encontraba el parque de lagos haciendo su trabajo y vio a el misionero enseñando a jugar baloncesto a los niños, que, como él eran pobres. Él quería ir a jugar, pero no podía por su trabajo.

 

El buen samaritano les dijo a los niños que regalaría un par de zapatos al que encestara el balón de baloncesto. Una de las pelotas cayo a su lado, así que dejo el bote de agua en el suelo y empezó a jugar, nunca había jugado baloncesto en su vida, pero encesto la pelota y fue el ganador de los zapatos. Al entregárselos el samaritano le dijo: ´´porque lo que tú ves es solo la pobreza, pero lo que Dios ve para ti es mucho más grande´´. Eso es algo que Manny no olvida, se puso muy feliz porque nunca había usado zapatos, fue la primera persona en su familia y en toda la comunidad en tener un par de tenis, se fue corriendo tan rápido que dejó el agua en el parque. Llego a su casa para presumir sus zapatos y la madre preocupada le pregunto, dónde estaba el agua. Aunque estaba feliz por él, lo reprendió y le dijo que volviera por el agua.

A partir de ahí empezó a jugar baloncesto. Su papá era alcohólico y cada vez que se emborrachaba lo maltrataba, insultaba, diciéndole que nunca iba hacer nada en su vida, golpeándolo y lastimándolo, pero su mamá siempre lo consoló y alentó a seguir adelante. Ella era una mujer muy creyente, así que oraba en las noches con su hijo.

Un día, él cuestionó a su madre sobre ¿por qué tenían que vivir en la pobreza? Ella llevo a una ventana detrás de la casa y le preguntó qué veía afuera. Manny le dijo que veía los árboles, pero ella insistió en que mirara más arriba, entonces el vio los pájaros, su madre insistió de nuevo y finalmente vio las nubes, ella lo cuestiono preguntándole si había pensado ¿por qué Dios ha creado el cielo tan alto?, respondiendo a su propia pregunta, ella le dijo que era “para que los niños pobres puedan soñar en grande” así que nunca debía poner excusas en su vida porque él podría hacer todo lo que quisiera. En ese momento empezó a creer en él mismo y tuvo esperanza.

 

Fotos fuente: https://samaritansfeet.org/ 

 

Se ganó una beca atlética completa en Estados Unidos en la Universidad de Dakota del Norte región del Lago. Estudió negocios internacionales con especialización en economía y gano otra beca para estudiar una maestría en la que aprendió a aplicar la agricultura en la economía. Así obtuvo su licenciatura y maestrías.

Se propuso algún día trabajar en el programa de las Naciones Unidas, más específicamente el programa de comida porque no quería que a nadie le faltara la alimentación.

Su padre enfermó y Manny volvió a África para el velorio. Se le había olvidado lo pobre que era, ya que ni siquiera tenían baño en la casa, así que fue al baño que estaba ubicado en el parque y se entristeció al ver a todos los niños sin zapatos.

 

 

Decidió que tenía que hacer algo al respecto, 300 millones de niños se despiertan todos los días sin zapatos y 1.5 millones son infectados por una enfermedad en los pies. Así que regresó a Estados Unidos y 5 años después junto a su esposa, comenzaron Samaritan's Feet.

Samaritan's Feet cree que un nuevo par de zapatos y el acto de lavar los pies pueden proporcionar una base tangible de esperanza y la oportunidad de una vida mejor, animar a los niños a concentrarse en la escuela y a las familias a no preocuparse, y proteger los pies para disminuir la posibilidad de contraer una enfermedad transmitida a través del pie. Fabrican sus propios zapatos, llamados “el zapato mundial”, tiene medicina antibacterial y biodegradables, además, son fabricados en Estados Unidos, este año esperan completar los 10 millones de zapatos entregados, también desean abrir fábricas en América latina, África y la India.

 

 


Comentarios relacionados:

Escribe un comentario acerca de esto:

©2023 buenagenteperiodico.com | todos los derechos reservados
Powered by: rhiss.net