Por: Luisa Otero
Colaboración especial: Stephan Miethke
Roberto Rubio Arango se hizo famoso por su humor y su gran amor por los humildes y pobres, tras asumir la dirección de la Pastoral Social de la Diócesis Líbano-Honda al comienzo de 1997. No pasó mucho tiempo hasta que conoció los barrios marginados de toda la Diócesis. Al jubilarse se encargó de un programa regional de prevención de desastres desarrollando estrategias de protección y autoprotección de la población más vulnerable de este municipio tolimense. De tal manera nace “Creamos”: Roberto no quiso abandonar a los “clientes” del programa de prevención con los cuales se había hecho amigo. Entendió que un primer y gigantesco paso para combatir la pobreza es sembrar en la gente semillas de esperanza fortaleciendo su autoestima, en particular en los niños y jóvenes. Este hombre de mirada calmada y paso lento y firme, se caracteriza por reconocer el trabajo de aquellos que lo han acompañado en la lucha a favor de una vida digna de los integrantes de CREAMOS. Hoy, a través de esta entrevista, Buena Gente Periódico hace un reconocimiento a su labor incansable y titánica.
BuenaGente Periódico (BGP): ¿Cuál es el nombre de la organización a la cual perteneces?
Roberto Rubio Arango (RRA): ASOCIACIÓN CREAMOS.
BGP: Cuéntenos un poco de su historia.
RRA: Desde el 2003, por mi vocación social y cristiana, deseando servir a las familias vulnerables y excluidas, con la participación de las mismas, me comprometí a promover procesos de organización comunitaria y formación integral liberadora para una vida digna con más de 100 familias de barrios vulnerables e invasiones de El Líbano –Tolima- para, con ellos, dar respuesta a su realidad de una vida no digna.
De esta idea el 16 de octubre de 2005 en asamblea creamos la Asociación de los Comités Barriales de Prevención y Atención de Desastres y Acción Social, ASOCOMBAS. Pero, en Asamblea General el 4 de agosto de 2013, le cambiamos el nombre por ASOCIACIÓN CREAMOS.
BGP: ¿Quién conforma la organización en la actualidad?
RRA: Somos alrededor de 104 personas adultas, como asociados directos y aproximadamente unas 420 personas beneficiarias indirectas, integrantes de sus familias.
BGP: ¿Cuál es su papel en esta organización?
RRA: Soy el fundador y principal orientador facilitador. Desempeño el cargo de Gerente y representante legal.
BGP: ¿Cuál es el objetivo de la Asociación Creamos?
RRA: Promover procesos promocionales, organizativos y formativos por medio de una educación integral liberadora y de desarrollo comunitario integral sostenible, para una vida digna, con inclusión, equidad, igualdad, bien común, fraternidad y paz con justicia social, mediante el desarrollo de proyectos relacionados con las dimensiones social, económica, política, ambiental, cultural y evangelizadora.
BGP: ¿Cuál es la problemática que atiende la organización en el territorio?
RRA: En nuestra población urbana y rural, tenemos la problemática de una VIDA NO DIGNA, reflejada en un deterioro creciente del medio ambiente y desatención al campesino, familias en crisis, violencia intrafamiliar, mucha niñez y juventud desorientada y sin buenas oportunidades, con necesidades básicas insatisfechas, incremento de nuevas invasiones, (con las consecuencias negativas a todo nivel para las familias que vivan en estas invasiones), un alto grado de desunión, desorganización, conformismo, exclusión, empobrecimiento, expendio y consumo de sustancia psicoactivas, conciencia ingenua y mágica, con miedo al compromiso, desempleo, ingresos insuficientes, con un alto grado de ignorancia política, intelectual y evangelizadora. Lo anterior se agrava con las consecuencias del Coronavirus.
BGP: Frente a esa problemática, ¿cuál es la importancia de la Asociación Creamos en el territorio?
RRA: La importancia de nuestra Asociación es buscar, de manera participativa, dar solución a la problemática nombrada anteriormente, ofreciendo la oportunidad de tener de una vida digna mediante ejecución de nuestros objetivos y planeación. Estos consisten en orientar a la comunidad mediante una educación integral liberadora, la promoción de la organización comunitaria, el empoderamiento, la incidencia socio política, para promover y lograr una vida digna, un desarrollo sostenible y el mejoramiento de calidad de vida.
BGP: ¿Quiénes se han visto beneficiados y a través de qué acciones o programas?
RRA: Los beneficiados son las familias vulnerables, empobrecidas y excluidas con énfasis en el servicio a la niñez y la juventud. a través de:
Entrega de Mercados: para familias de escasos recursos, desplazadas, afectadas por pandemia del coronavirus y por desastres naturales (vendavales, tormentas, etc.).
Entrega de auxilios para atención de salud, útiles y uniformes escolares, materiales y enseres para arreglos de vivienda por desastres naturales, pagos de servicios públicos y arriendos.
Proyecto de vivienda Génesis para beneficiar a 44 familias que viven en zona de riesgo y en invasiones, con la construcción de 44 viviendas.
Proyecto para la Construcción del Centro de Atención a la Mujer, la niñez y la familia CAM, para desarrollar diversas actividades de promoción integral de la mujer, la niñez, la juventud y la familia.
Formación Integral Liberadora para una vida digna, mediante la participación en eventos como talleres y foros de formación pastoral, para la paz, socio política, cultural, ambiental, sistemas, en participación ciudadana y democracia.
BGP: ¿De quién y qué tipo de ayuda han recibido a lo largo de estos años?
RRA: Mi familia, de quienes he recibido apoyo incondicional.
Muchas han sido las personas y las instituciones que han apoyado a la Fundación. Hemos recibido apoyo para orientación, formación y capacitación en áreas como la paz, la educación ambiental, la formación pastoral y la sociopolítica. En Colombia la Pastoral Social tanto del Líbano como la Nacional, la Diócesis Líbano-Honda, la Comisión Nacional de Conciliación, la UNAD, Sysdatec, Tolipaz, Podion, la Fundación Hogar del Niño y la Cruz Roja Colombiana, han sido apoyo en diferentes momentos y procesos de CREAMOS. CONSCIVIL ha orientado la elaboración de los proyectos de vivienda y del CAM; asimismo, hemos recibido ayuda de varias personalidades del Líbano y de la Gobernación.
La Diócesis de Aquisgrán, Alemania, ha tendido puentes desde 1998, a través de un voluntariado de jóvenes quienes vienen al Líbano a prestar un servicio social para la paz. En una ocasión, Joshua Kiewer, uno de estos voluntarios, ayudó a 40 niños con útiles y uniformes escolares durante dos años.
La Doctora Annette Haar, la tienda Un Solo Mundo y la Parroquia San Answer de Ratzeburg, también de Alemania, anualmente nos han venido ayudando con algunas donaciones, con las cuales hemos podido sostenernos administrativamente y prestar los servicios que estamos desarrollando.
BGP: ¿Cuáles son los desafíos más grandes para alcanzar la visión de la Asociación?
RRA: Formar y capacitar integralmente a los miembros de la Asociación Creamos, cualificar a los líderes y directivos de la Asociación, mayor trabajo en equipo, incrementar los recursos externos e internos para tener un equipo permanente de promotores servidores con quienes podamos gestionar y ejecutar proyectos que nos permitan cumplir objetivos y la planeación que tenemos. Ejecutar el proyecto de Vivienda Génesis, y el CAM, producir incidencia e impacto social, económico, político, cultural, ambiental y evangelizador, para lograr una VIDA MÁS DIGNA. La construcción de las viviendas y el CAM necesita de una gran inversión. Consolidar y fortalecer administrativa y operativamente a nuestra Asociación CREAMOS. Conseguir recursos propios y externos para poder ejecutar los proyectos que tenemos es un desafío.
BGP: ¿Cuáles son las fortalezas que han permitido alcanzar tal visión?
RRA: Nuestra creencia y fe en Dios, sus enseñanzas y las de nuestra Iglesia Católica; nuestra Planeación a corto, mediano y largo plazo; las familias a quienes estamos sirviendo y su realidad; la permanencia de nuestro proyecto y proceso durante más de 15 años de vida jurídica y 18 años de proceso; las alianzas y ayudas que hemos tenido con las persona y entidades antes nombradas; y, la buena imagen que hemos proyectado.
BGP: Mencione algunas de las experiencias más significativas vividas en la Asociación Creamos.
RRA: El amor que Dios nos tiene demostrado con tan buenas y generosas amistades (ángeles), ayudas que hemos estado recibiendo. La perseverancia y credibilidad que durante 18 años nos han demostrado las familias beneficiarias, y varios sectores de la sociedad, nuestras autoridades civiles y eclesiásticas.
Roberto nos despide con mensaje muy sentido desde la convicción con la que esfuerza día a día: ¡Creamos en Dios y en nuestras propias fuerzas y con creatividad construiremos un mejor futuro!