Por: Rubén Darío Pardo Santamaría
“En la vida nada es permanente y debemos estar dispuestos al cambio”
Lucelly Suárez Arias es licenciada en matemáticas y desde hace algunos años se desempeña como rectora de la Institución Educativa Instituto Tecnológico de Calarcá, en el municipio de este mismo nombre, en el departamento del Quindío. Desde niña soñó con ser maestra y hoy, efectivamente, tiene una de las profesiones más hermosas del mundo: “ser formadora de futuras generaciones, tocar y cambiar vidas”, como bien lo afirma. En la presente entrevista Lucelly nos cuenta cómo, con el valioso trabajo de los docentes que la acompañan, están llevando a cabo su comprometida labor educativa en medio de la pandemia.
BG: ¿cuántos estudiantes y docentes integran el Instituto Tecnológico de Calarcá?
Lucelly: a la fecha el Instituto cuenta con 660 estudiantes distribuidos así: un grado de preescolar, un grupo en cada grado de primaria, 6 en básica secundaria y 6 en media técnica. 35 docentes, dos coordinadores, un orientador y una docente de apoyo. También contamos con dos administrativos, una bibliotecaria y dos funcionarios de servicios generales.
Fuente: Archivo Institución Educativa Instituto Tecnológico de Calarcá.
BG: ¿qué tipo de estudiantes asisten a la institución educativa?
Lucelly: nuestros estudiantes vienen de diferentes sectores del municipio, desde los más humildes hasta los estratos más altos; un 11% proviene del sector rural y para destacar, contamos con una docente de apoyo comprometida con el acompañamiento a los niños con necesidades educativas especiales (NEE), llegando esta población al 12% del total. La principal motivación de los estudiantes y de sus familias para ingresar a la institución, es encontrar un espacio donde se forman competencias para la vida profesional y laboral, al tiempo que participan del desarrollo de sus habilidades y talentos culturales y deportivos.
BG: ¿cuáles son los retos más importantes que afrontan en estos tiempos de pandemia?
Lucelly: los retos más grandes se encuentran en la parte pedagógica dada la diversidad de nuestra población. Sin embargo, desde el momento en que decretaron la emergencia sanitaria, la institución y su cuerpo docente iniciaron la etapa de alistamiento que implicó un ajuste de la parte tecnológica y de equipos y el mejoramiento de competencias de los docentes en el manejo de redes sociales y plataformas virtuales de trabajo.
Otro reto grande ha sido el aislamiento, que nos obliga a ejercer nuestra labor a través de una pantalla, un teléfono o una hoja de papel, tratar todas las problemáticas existentes y las que afloran a partir de esta nueva forma de trabajo. Sin embargo, el grupo directivo: rectoría, coordinación académica, coordinación disciplinaria, orientación y aula de apoyo, ha estado presente en cada caso especial de nuestros niños y jóvenes, hemos llegado hasta sus casas levantándoles el ánimo, dándoles esperanza, fortaleciendo lazos afectivos entre la familia, enseñándoles que la vida sigue y recordándoles que somos un equipo: los padres, los niños y la institución; que así debemos continuar hasta que nos volvamos a ver.
Fuente: Archivo Institución Educativa Instituto Tecnológico de Calarcá.
En este gran reto por mantener la comunicación con los niños se inició un proceso de mejoramiento de nuestras herramientas tecnológicas, capacitación de docentes y reactivación de nuestra página web www.ietecnologico.edu.co donde se encuentran todos los canales y enlaces pertinentes para mantener informada a nuestra comunidad.
Fuente: Archivo Institución Educativa Instituto Tecnológico de Calarcá.
BG: ¿cómo han afrontado las dificultades de conectividad presentadas por distintos estudiantes?
Lucelly: luego de realizada la caracterización de nuestros estudiantes, se elaboraron 3 estrategias de trabajo pedagógico en casa: la primera a través del mejoramiento de recursos informáticos ya existentes en la institución y la asesoría remota a docentes y estudiantes, para disminuir el impacto de esta nueva forma de trabajo y todos los inconvenientes que se derivan de él. Con el fin de contribuir a mejorar el ambiente escolar de los niños, el docente Andrés Felipe donó 2 tabletas y el docente Francisco donó un computador de escritorio, la institución ha prestado tabletas, torres y portátiles a los estudiantes para que puedan responder a las actividades escolares, también ha puesto a disposición la biblioteca y hasta los pupitres de los niños, todo en aras de que en casa tengan un lugar cómodo para adelantar sus actividades escolares.
En la segunda estrategia, comunicación por WhatsApp mediante recargas, los docentes, personal administrativo y personas particulares nos han colaborado con donación de recargas para que los estudiantes tengan sus celulares activos y puedan recibir sus clases. Estamos en la campaña para obtener celulares que se puedan arreglar, para ayudar a más niños.
En la tercera estrategia, guías pedagógicas, tenemos 39 niños a los que periódicamente se les entrega material impreso para desarrollar en casa, de éstos 5 son rurales, les hacemos llegar este material hasta sus viviendas y recogemos igualmente las guías diligenciadas. Los docentes han reordenado su plan de acción y se han ingeniado diferentes estrategias pedagógicas para llegar a las casas de los niños, aún a pesar de la distancia y continuar así el proceso de aprendizaje.
Fuente: Archivo Institución Educativa Instituto Tecnológico de Calarcá.
Fuente: Archivo Institución Educativa Instituto Tecnológico de Calarcá.
BG: ¿han podido responder a necesidades vitales, como la alimentación, de estudiantes en situación de vulnerabilidad?
Lucelly: el Ministerio de Educación Nacional, a través de su Programa de Alimentación Escolar, llega hasta un alto porcentaje de nuestros niños. También los docentes se han unido con mercados para llevarles a las familias, igualmente algunas de las familias beneficiadas, que están en mejores condiciones económicas, han cedido el complemento alimenticio a los que más lo necesitan. Hemos llevado los complementos alimenticios hasta la casa, cuando las familias son del sector rural o cuando las madres no pueden dejar solos a los niños.
BG: ¿han realizado actividades orientadas a favorecer la integración de la comunidad educativa en estos tiempos grises?
Lucelly: los avances tecnológicos han permitido mantener la comunicación con un 84% de nuestros niños y sus familias. Es así como utilizando el Facebook Live realizamos las izadas de bandera del primer periodo en cada uno de los ciclos: preescolar y primaria, secundaria y media técnica. En ellas se rindió homenaje a los padres de familia y a los niños quienes han sido protagonistas en todo este proceso de trabajo en casa, también se presentaron muchos estudiantes relatando las cosas que han estado viviendo y aprendiendo durante ésta época, estos videos están disponibles en el Facebook: Coordinación instituto tecnológico de Calarcá.
Para generar un espacio de esparcimiento realizamos un bingo familiar por ciclos, en el que participó el 60% de las familias, se les pidió que se presentaran con un distintivo que los identificara como familia, tuvimos participantes muy creativos; para la premiación un proveedor nos donó 3 pizzas familiar, la docente de apoyo nos donó las gaseosas, a ellos se unieron, Happy Burguer con 3 combos, esencias florales, el orientador donó una ancheta, A&S nos aportó 3 arroz paisa, nos donaron una bandera de pan y así con el apoyo de muchos, logramos entregar 13 premios. Al mismo tiempo que se jugaba, realizamos publicidad a diferentes productos que venden nuestras familias. Además, se fueron pasando videos de 1 minuto acerca del cuidado personal, del manejo del tiempo, del manejo del stress, proyecto de vida de los estudiantes, estudiantes que lograron becas obteniendo buenos puntajes en el ICFES, el trabajo de la chirimía, entre muchas otras cosas que se les fue enseñando a medida que se iban cantando los números. Fue una noche de diversión, crecimiento personal y familiar y muchos premios. El compromiso de los profesores ha sido vital y total en la realización de todas estas actividades.
Fuente: Archivo Institución Educativa Instituto Tecnológico de Calarcá.
La publicidad:
Fuente: Archivo Institución Educativa Instituto Tecnológico de Calarcá.
Fuente: Archivo Institución Educativa Instituto Tecnológico de Calarcá.
Los premios:
Fuente: Archivo Institución Educativa Instituto Tecnológico de Calarcá.
BG: ¿qué otras actividades han realizado y piensan realizar en este periodo?
Lucelly: como la idea es hacer una vida normal hasta donde las circunstancias nos lo permitan, dentro de las actividades que tenemos programadas para este segundo período son:
La Navidad
Fuente: Archivo Institución Educativa Instituto Tecnológico de Calarcá.
BG: ¿cuáles son las principales lecciones y satisfacciones de este proceso?
Lucelly: con respecto a las lecciones: que la en la vida nada es permanente y que debemos estar dispuestos al cambio, que nunca es tarde para aprender y que estamos aquí para ayudar. Y sobre las satisfacciones: mayor acercamiento del colegio a la familia, la gran capacidad de reinvención de los maestros y el espíritu colaborativo de toda la comunidad educativa.