Buen día, Lunes, Mayo 29
2021-08-02 | Comentarios:

Los telones de la memoria: una forma de denuncia, resistencia, terapia y participación social en el Chocó

Los telones de la memoria: una forma de denuncia, resistencia, terapia y participación social en el Chocó

      

    Por: Luisa Otero

 

Ursula Holzapfel llegó a Colombia en el año 1981, comenzó a trabajar en el Chocó en el equipo misionero del Medio Atrato en la pastoral comunitaria. En Ariari y Urabá estuvo con la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz de la Conferencia de Religiosos y a. A partir del 1998 se vinculó con la comisión Vida, Justicia y Paz de la Diócesis de Quibdó (COVIJUPA) como asistente y psicóloga pastoral. Su tarea ha sido el acompañamiento psicosocial de las personas víctimas del conflicto social y armado en el territorio atendido por la Diócesis de Quibdó, la cual ganó el Premio Nacional de Paz en el 2005.

 

Para Ursula llega el tiempo de regresar a Alemania, su país natal, por ello en BuenaGente Periódico compartimos apartes de su experiencia con las comunidades con las cuales ha convivido por más de 40 años. Uno de sus proyectos más significativos ha sido el tejido de las arpilleras o telones para la construcción de la memoria y los procesos de sanación de las víctimas. Este es, sin duda, parte del gran legado que nos deja.

 

 

Hilo y tela para la memoria

 

En el año 1997 trabajando en el campamento de desplazados del coliseo de Turbo (Antioquia) "•quienes buscaron refugio luego del violento desplazamiento masivo de comunidades afrocolombianas en el departamento del Chocó por parte de tropas paramilitares y militares"•, la imagen de las mujeres de la Plaza de Mayo con los pañales de sus hijos desaparecidos como pañoletas en la cabeza, inspiró a Ursula Holzapfel a ayudar a las mujeres embarazadas, violadas y a las que habían perdido sus hijos. Así, se empezaron a bordar pañales “para que los hijos en el vientre pudieran darse cuenta de que su madre los estaba esperando”. “En el momento en el que se borda, la mujer tiene tranquilidad, además puede contar en el pañal al niño lo que ha perdido y lo que fue su tierra y su territorio”, nos cuenta. Durante estas horas Ursula comprendió lo que significa el hilo y la tela para la memoria y la sanación.

 

 

Otra experiencia amplió esa comprensión. En Chile, en los años 70, se conocieron las arpilleras (o telones), trabajos de hilo y tela que denuncian las violaciones sufridas por las mujeres durante la represión política, cuyos maridos, compañeros, hijos o padres fueron arrestados, desaparecidos, torturados, encarcelados o exiliados.  Este método de los telones se utiliza como apoyo psicosocial con víctimas, quienes pueden expresar los traumas vividos. Esa es una de las herramientas utilizadas por Ursula con las mujeres chocoanas desde entonces.

 

Los telones han sido una manera de empoderamiento, pero también de denuncia, de testigo y de preservación de la memoria.  También se han utilizado con otros objetivos más allá de los políticos, como técnica para recuperar testimonios informales de hechos denunciables. Con esta artesanía textil la mujer puede continuar trabajando en su casa, en los lugares protegidos donde se puede reunir, conversar, reflexionar y, al mismo tiempo, ganar para el sustento. Los costureros de mujeres fueron vistos como reuniones de chismerío, pero después, cuando se descubrió su valor, se han utilizado como parte de arte-terapia para trabajar traumas, sobre todo con mujeres que han vivido toda clase de situaciones de violencia, especialmente la sexual, que solo se menciona en charlas íntimas.

 

En la Diócesis de Quibdó, Ursula ha trabajado con los grupos de mujeres de Bellavista (Bojayá), el movimiento de víctimas en Quibdó, el grupo Artesanías Choibá y con las mujeres de El Carmen de Atrato. Hoy día se trata de grupos consolidados que tienen su propio ritmo y son bastante autónomos, en los que se reúnen mujeres de 18 a 80 años, la edad promedio es de 41 años. También jóvenes, y niñas y niños se acercan, hijos y nietos de las víctimas. La mayoría son personas desplazadas de las zonas rurales del Chocó, que viven ahora en los barrios periféricos de Quibdó o en los municipios de Bojayá o de El Carmen de Atrato.

 

La memoria para sanar heridas de guerra

 

 

En las reuniones de los familiares de víctimas siempre se conversa sobre la memoria, creen que se puede evitar que la historia se repita si se aprende de ella, en una forma seria de construirla y presentarla a las generaciones que vienen: “Tenemos la obligación de contar a nuestros hijos y nietos lo que pasó”. Por eso, semana tras semana las mujeres víctimas del conflicto armado en Quibdó realizan un plantón de ˈlas mujeres de lutoˈ para protestar en silencio por los hijos y maridos asesinados, aunque en sus inicios tuvieron poca resonancia. En el pesebre que se hizo en el 2012, en la Diócesis de Quibdó, presentaron una pequeña réplica de este plantón con muñecas y un telón con los nombres de víctimas. Allí recibieron por primera vez un reconocimiento de la protesta silenciosa que por años habían hecho.

 

Antes del primer aniversario de la tragedia (la masacre de Bojayá tuvo lugar el 2 de mayo de 2002) se comenzó con la construcción de los primeros telones, en los cuales fueron bordados pequeños dibujos y los nombres de los familiares asesinados Así, cada mujer utilizó el color del hilo que más le gustaba a su hijo o compañero.

 

“Cuando bordaba el nombre de mi hijo, me sentí como que lo tenía otra vez sobre mis rodillas para hacerlo dormir”

 

Estos telones al principio hacían parte de las celebraciones de aniversarios y misas de víctimas, en las cuales las mujeres rezaban por sus familiares e hicieron memoria de ellos. La primera solicitud para una exhibición del Telón Grande de Bojayá (cuyo tamaño es de 6 m por 2.5 m) llegó del Museo de Antioquia en el año 2010. Después llegaron solicitudes de varios lugares del país para diversos acontecimientos. Llegaron tantas solicitudes que las mujeres acordaron trabajar un telón especial para la exhibición, el Telón Viajero como lo bautizaron, donde describen sus recuerdos de la masacre y la identidad de las víctimas.

 

Estos espacios les permitieron a las mujeres contar su historia, hablar de su vida y, sobre todo, hablar de las víctimas, no solo nombrarlas. Asimismo, hablar del autor del hecho victimizante, algo que hasta hoy no lo tienen en muchas de las casas de memoria en el país. De esa manera se llegó a la idea de preparar los telones para la Capilla de las Víctimas, lugar donde queda la memoria viva en Quibdó, donde 933 víctimas civiles son recordadas para no ser olvidadas.

 

El trabajo se extiende también a la segunda generación de la masacre del 2 de mayo.  Según la base de datos la diócesis, las 933 víctimas registradas han dejado 2003 hijos huérfanos, situación que muy poco se ha tenido en cuenta. Otra razón para construir una ruta de atención a estos jóvenes y niños para que puedan superar lo que pasó en sus familias.

 

Bojayá: una memoria que resiste el aislamiento

 

En el trabajo psicosocial-religioso los aniversarios de los hechos violentos siempre han sido un reto muy especial, pero en el aislamiento a raíz de la pandemia del COVID-19 este ha sido aún más grande. En esta circunstancia, Ursula quiso animar a los familiares de las víctimas a participar, sobre todo a las mujeres que buscan cómo expresar sus sentimientos por medio de la aguja y la tela. Bajo un nuevo enfoque para el aniversario del año 2020, acordaron bordar la frase: “Por ríos y por selvas que guardan la memoria de tantos pueblos negros que aquí hacemos historia”.

 

Desde diferentes lugares del territorio de Bojayá (este municipio tiene 18 comunidades afrodescendientes y 35 comunidades de población indígena) se recibieron material (que incluyó diferentes manifestaciones artísticas) con el que se pudo armar una composición virtual. Participaron familias que en años anteriores no pudieron viajar al aniversario, incluso comunidades muy alejadas enviaron sus videos. Varios costureros de la memoria de Colombia y el exterior se unieron con sus tejidos. Tal vez lo más significativo fue la participación de la nueva generación de niñas y niños y jóvenes.

 

.

 

Tejer para vivir

 

Además del apoyo psicosocial se han formado grupos de economía solidaria y recibido formación a nivel organizativo y de derechos humanos. Este aspecto es un gran logro, pues las mujeres han tenido apoyo para seguir viviendo y hacer frente a la educación de sus hijos. Reciben apoyo económico por su propio trabajo y con esto levantan su autoestima. 

 

Al respecto, Ursula comenta que “la situación económica para las mujeres ha sido un tema difícil durante el aislamiento estricto vivido” ante la imposibilidad de ir al taller de artesanías para realizar los trabajos. La solución planteada fue elaborar tapabocas, un artículo que en los primeros meses del aislamiento era escaso en la ciudad. Se organizaron para entregar los pedidos de tapabocas encargados por diferentes ONG y la Pastoral Social para sus proyectos. Trabajaron el doble con la esperanza de ahorrar algo para pagar las matrículas de los hijos en el momento en que volvieran las clases presenciales. Luego, comenzaron las ventas individuales por WhatsApp. Jóvenes estudiantes y profesores de la Universidad de Antioquia, que han hecho acompañamiento en años anteriores desde la facultad de Trabajo Social y Enfermería, se ofrecieron a impulsar las ventas en Medellín. Los jóvenes apoyaron como mensajeros en bicicletas y llevaron los productos de casa en casa.

 

 

El tejido en la protesta social

 

La violencia no paró en el territorio chocoano durante el aislamiento. Responder a esta problemática con las actividades de protesta acostumbradas, como el plantón cada mes ante la catedral, no era posible. Se buscaron alternativas para expresar lo que les preocupaba, lo que les quitaba el sueño. De esta manera nacieron los teloncitos en miniatura y un plantón con las muñecas afro con ropa y tapabocas de tela para mostrar su posición en cuanto al Acuerdo Humanitario, el cuidado del río Atrato, la situación de salud en Quibdó y la educación para la paz de sus hijos. Esta labor dio como fruto el video Plantón muñecas Choibá 2020. Todas estas experiencias han permitido que los miembros de los grupos ahora sean capaces de realizar videoconferencias y se sientan orgullosos de participar virtualmente en diferentes espacios. 

 

Las acciones para defender la memoria y la dignidad no se detienen. Ursula destaca el hecho de haber trabajado en medio del conflicto con las familias que viven un luto o el peso de tener familiares desaparecidos y nuevas víctimas. Para ella ha sido muy significativo conocer mujeres que, a pesar de haber vivido tanto dolor, no han perdido la esperanza y la fe en un mundo mejor. Nos regala estas palabras antes de dejar Colombia:

Por eso me parece más importante que los grupos de víctimas se sigan reuniendo. Si presencial o virtualmente no es lo decisivo, sino el anhelo de no rendirse y seguir en la búsqueda de la verdad, la justicia y la no repetición. A mí todavía me queda la tarea de canalizar apoyos, para que no pierdan la esperanza en un futuro mejor.

 

Fotos fuente: COVIJUPA, Diócesis de Quibdó

 

 



NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Comentarios relacionados:
2021-08-08 07:57:58

Eric Jones

Hey, this is Eric and I ran across fundacioneducardeidayvuelta.com a few minutes ago. Looks great… but now what? By that I mean, when someone like me finds your website – either through Search or just bouncing around – what happens next? Do you get a lot of leads from your site, or at least enough to make you happy? Honestly, most business websites fall a bit short when it comes to generating paying customers. Studies show that 70% of a site’s visitors disappear and are gone forever after just a moment. Here’s an idea… How about making it really EASY for every visitor who shows up to get a personal phone call you as soon as they hit your site… You can – Talk With Web Visitor is a software widget that’s works on your site, ready to capture any visitor’s Name, Email address and Phone Number. It signals you the moment they let you know they’re interested – so that you can talk to that lead while they’re literally looking over your site. CLICK HERE https://talkwithwebvisitors.com to try out a Live Demo with Talk With Web Visitor now to see exactly how it works. You’ll be amazed - the difference between contacting someone within 5 minutes versus a half-hour or more later could increase your results 100-fold. It gets even better… once you’ve captured their phone number, with our new SMS Text With Lead feature, you can automatically start a text (SMS) conversation. That way, even if you don’t close a deal right away, you can follow up with text messages for new offers, content links, even just “how you doing?” notes to build a relationship. Pretty sweet – AND effective. CLICK HERE https://talkwithwebvisitors.com to discover what Talk With Web Visitor can do for your business. You could be converting up to 100X more leads today! Eric PS: Talk With Web Visitor offers a FREE 14 days trial – and it even includes International Long Distance Calling. You have customers waiting to talk with you right now… don’t keep them waiting. CLICK HERE https://talkwithwebvisitors.com to try Talk With Web Visitor now. If you'd like to unsubscribe click here http://talkwithwebvisitors.com/unsubscribe.aspx?d=fundacioneducardeidayvuelta.com

2021-09-04 11:57:19

Eric Jones

Hey, my name’s Eric and for just a second, imagine this… - Someone does a search and winds up at buenagenteperiodico.com. - They hang out for a minute to check it out. “I’m interested… but… maybe…” - And then they hit the back button and check out the other search results instead. - Bottom line – you got an eyeball, but nothing else to show for it. - There they go. This isn’t really your fault – it happens a LOT – studies show 7 out of 10 visitors to any site disappear without leaving a trace. But you CAN fix that. Talk With Web Visitor is a software widget that’s works on your site, ready to capture any visitor’s Name, Email address and Phone Number. It lets you know right then and there – enabling you to call that lead while they’re literally looking over your site. CLICK HERE https://talkwithwebvisitors.com to try out a Live Demo with Talk With Web Visitor now to see exactly how it works. Time is money when it comes to connecting with leads – the difference between contacting someone within 5 minutes versus 30 minutes later can be huge – like 100 times better! Plus, now that you have their phone number, with our new SMS Text With Lead feature you can automatically start a text (SMS) conversation… so even if you don’t close a deal then, you can follow up with text messages for new offers, content links, even just “how you doing?” notes to build a relationship. Strong stuff. CLICK HERE https://talkwithwebvisitors.com to discover what Talk With Web Visitor can do for your business. You could be converting up to 100X more leads today! Eric PS: Talk With Web Visitor offers a FREE 14 days trial – and it even includes International Long Distance Calling. You have customers waiting to talk with you right now… don’t keep them waiting. CLICK HERE https://talkwithwebvisitors.com to try Talk With Web Visitor now. If you'd like to unsubscribe click here http://talkwithwebvisitors.com/unsubscribe.aspx?d=buenagenteperiodico.com

2021-09-15 03:54:11

Eric Jones

Hi, my name is Eric and I’m betting you’d like your website buenagenteperiodico.com to generate more leads. Here’s how: Talk With Web Visitor is a software widget that’s works on your site, ready to capture any visitor’s Name, Email address and Phone Number. It signals you as soon as they say they’re interested – so that you can talk to that lead while they’re still there at buenagenteperiodico.com. Talk With Web Visitor – CLICK HERE https://talkwithwebvisitors.com for a live demo now. And now that you’ve got their phone number, our new SMS Text With Lead feature enables you to start a text (SMS) conversation – answer questions, provide more info, and close a deal that way. If they don’t take you up on your offer then, just follow up with text messages for new offers, content links, even just “how you doing?” notes to build a relationship. CLICK HERE https://talkwithwebvisitors.com to discover what Talk With Web Visitor can do for your business. The difference between contacting someone within 5 minutes versus a half-hour means you could be converting up to 100X more leads today! Try Talk With Web Visitor and get more leads now. Eric PS: The studies show 7 out of 10 visitors don’t hang around – you can’t afford to lose them! Talk With Web Visitor offers a FREE 14 days trial – and it even includes International Long Distance Calling. You have customers waiting to talk with you right now… don’t keep them waiting. CLICK HERE https://talkwithwebvisitors.com to try Talk With Web Visitor now. If you'd like to unsubscribe click here http://talkwithwebvisitors.com/unsubscribe.aspx?d=buenagenteperiodico.com

2022-05-03 05:09:42

knvplle

Buena Gente Periodico aknvplle knvplle http://www.gp2qj5umv6r6hxmx624sd997z8k33745s.org/ [url=http://www.gp2qj5umv6r6hxmx624sd997z8k33745s.org/]uknvplle[/url]

2022-05-08 17:31:30

khyqkhovc

Buena Gente Periodico khyqkhovc http://www.gvwn61j0sv75p54qao23f168q7x9f4v2s.org/ akhyqkhovc [url=http://www.gvwn61j0sv75p54qao23f168q7x9f4v2s.org/]ukhyqkhovc[/url]

2022-05-22 21:23:53

lxbfYeaa

555

2022-05-22 21:23:56

lxbfYeaa

555

2022-05-22 21:24:02

lxbfYeaa

555

2022-05-22 21:24:02

lxbfYeaa

555

2022-05-22 21:24:03

lxbfYeaa

555

2022-05-22 21:24:03

lxbfYeaa

555

2022-05-22 21:24:03

lxbfYeaa

555

2022-05-22 21:24:03

lxbfYeaa

555

2022-11-14 19:00:41

Hello World! https://voy177.com?hs=2680e7106a1fbdf0a4073c2a564bf07d&

iffdkr

2023-05-12 23:01:29

Hello World! https://racetrack.top/go/hezwgobsmq5dinbw?hs=64b6dbe46ef94fa0969c6c229cf2f65e&

9n0gd1

Escribe un comentario acerca de esto:

©2023 buenagenteperiodico.com | todos los derechos reservados
Powered by: rhiss.net