En un mundo para adultos una niña, Sara López Grajales, comienza a construir su sueño combinando uno de sus amados juegos, vestir muñecas, con su emprendimiento. Nace "Sarita, vestidos para Barbie".
Hablar de paz y llevar a cabo prácticas de noviolencia requiere de la participación y las voces de todos los actores, de un compromiso y entendimiento histórico de lo que ha sido y es Colombia.
Un llamado a sanar, un llamado a abrazarnos, a generar mecanismos, a escucharnos y reflexionar en la búsqueda de rutas que nos lleven a la paz, la reconciliación, la verdad y la esperanza son los retos que nos deja nuestra conversación con Esteban Sosa integrante de la Asociación de Familiares y Víctimas de Desaparición Forzada en el Caquetá, Colombia.
En la muerte digna, la condición de ese momento es dignidad. Acompañar sin hacer juicios de valor, dar la seguridad de que la persona hace uso de un derecho humano y el saber que van a morir en paz.
Conversamos con Yohandry Iriarte Vega miembro de Asociación Grupo Artístico Mujeres Espejo quien nos compartió su trabajo en la reivindicación social, política y cultural de la comunidad de mujeres en el departamento de Bolívar Colombia. Ella nos compartió las diferentes formas y alternativas de reivindicación, entre ellas el arte como forma de expresión y la promoción de espacios de escucha comunitaria.
Tejer arpilleras o telones es una técnica utilizada por Ursula Holzapfel con las mujeres chocoanas para construir la memoria de sus muertos y sanar las heridas dejadas por la guerra en el territorio.
LEER INFORME