Una propuesta de formación horizontal y colectiva abordada desde los ejes salud, nutrición, jurídico y agroalimentario.
Hablar de paz y llevar a cabo prácticas de noviolencia requiere de la participación y las voces de todos los actores, de un compromiso y entendimiento histórico de lo que ha sido y es Colombia.
Por medio de la literatura, niños y niñas de diferentes barrios, veredas y resguardos indígenas del Caquetá aprovechan mejor su tiempo libre, potencializan sus talentos y fortalecen sus valores
Espacio de encuentro entre académicos y procesos sociales, alrededor de las violencias y sus posibles abordajes desde perspectivas de resistencia civil y noviolencia.
Mediante la resistencia civil, la Comunidad de Paz de San José dice NO al desplazamiento forzado, reivindica su legítimo derecho a no ser involucrada en la guerra...