Hablamos de las semillas criollas y nativas cuya custodia es salvaguarda de la biodiversidad, sus saberes y una propuesta de soberanía alimentaria. En este territorio, encuentra predilectos guardianes
Hablamos con Andrés Felipe Orozco, coordinador del Diplomado que busca fortalecer la cadena productiva de plantas medicinales, validar conocimientos tradicionales, aportar a su reconocimiento social
Conversamos con Abel Hernández y Aleta Macan, maestros de la Terapia Homa, quienes viajan por todo el mundo compartiendo el conocimiento de la medicina ayurveda y la sanación bioenergética.
Tomando un curso de máster web, a María Elena Giraldo se le ocurrió organizar una fundación para protección de los animales, pues seres como Bigotes, Mono o Niña depronto se ven expulsados de hogar.
Dora Hincapié es líder y tesorera de la asociación CESTA, nos cuenta de la apuesta política de la organización desde la resistencia y construcción de alternativas nutricionales en Támesis-Antióquia.
Este conjunto de parranda campesina, está integrado por 7 auténticos labriegos- y agromúsicos- residentes en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca. Conversamos con uno de ellos, William Yela.
Bienalmente reúne distintas organizaciones, procesos y esfuerzos al rededor de la naturaleza, la agroecología y los derechos humanos, escena en la que emergen nuevas formas de habitar en el mundo.
Suscrita en el IIX "Encuentro de Sabios y sabias de semillas y otros saberes tradicionales" de México, Centro América, Colombia y Ecuador, realizado en Guatemala entre el 15 y 18 de octubre de 2018
Había una abuela que tenía la edad del viento y que vivía en una casa rodeada de jardines de todos los colores posibles y todos los aromas que sorprenden la memoria.