Buen día, Lunes, Mayo 29
Colombia Posible 2018-11-06 | Comentarios:

BATUCADA, LA RETUMBANTE REBELDE

 BATUCADA, LA RETUMBANTE REBELDE

“La batucada ha generado un impacto muy positivo en las marchas porque es imprimir fuerza y alegría, alegría no quiere decir que no tengamos consignas o no reivindiquemos ciertas cosas, sino que lo decimos de otra manera y el mensaje llega mejor.”

 

Por: Alejandra María Torres Ciro

 

Batucada ‘La Retumbante Rebelde’ es el nombre que identifica el grupo de percusión callejero de ritmos afrobrasileños que se impuso como propósito promover y alegrar la movilización social. El proyecto se gestó durante el año 2012 en la Universidad Tecnológica de Pereira, se consolidó en 2015 y actualmente es una de las más importantes del Eje Cafetero, con reconocimiento regional y nacional.  

 

Ana Carolina y Ana María, integrantes de la batucada, asocian su origen con la estadía de la estudiante española Sofía Ibarz, perteneciente a la batucada Bembé y participante del movimiento feminista en su país, quien estuvo en el programa de movilidad de la Universidad Tecnológica de Pereira y aportó su conocimiento incentivando la creación de la batucada; con ella aprendieron el funcionamiento, ritmos y cortes que con el tiempo han ido perfeccionando.

 

 

La Retumbante Rebelde está conformada por doce integrantes de diversas edades y profesiones (administración ambiental, ingeniería mecánica, etnoeducación y música), en su mayoría activistas, integrantes del movimiento estudiantil, participantes del comité por la defensa del territorio en Pereira que se han nucleado con el propósito de darle alegría a las movilizaciones sociales y llevar de manera alternativa y eficaz los mensajes reivindicativos del movimiento social o popular.

 

Sólo uno de sus integrantes es músico; los ensayos son semanales y a través de un proceso autodidacta incorporan nuevos ritmos y canciones. Ana Carolina es la compositora de las canciones y consignas, actualmente abordan temas como educación, movimiento estudiantil, movimiento ambiental, consultas populares y feminismo.

 

Los primeros instrumentos fueron elaborados artesanalmente por un compañero del grupo, pero luego se presentaron a una convocatoria del Instituto de Cultura en Pereira donde ocuparon el primer lugar, con el premio que obtuvieron compraron los instrumentos que actualmente tienen: repique, zurdos de tercera, zurdos de primera y de segunda.

 

 

La batucada ha logrado unir a las personas en torno a un mismo objetivo, la recepción de la gente siempre es positiva, los tambores generan alegría y la energía que los caracteriza proviene de las motivaciones y el mensaje que transmiten, comenta Ana Carolina: “me motiva el apoyo que se da a las movilizaciones, además me gusta mucho el baile y la música. Me encanta que por medio de los tambores podamos hacer algo significativo para llevar el mensaje a la gente, al pueblo”.

 

Su presencia en las movilizaciones les ha permitido el reconocimiento social. Carolina, integrante del grupo, menciona algunos de los procesos que han acompañado: “hemos participado en todo el tema de la defensa del territorio frente al extractivismo, estuvimos en la marcha de 2017 y la de este año en Córdoba, en diferentes actividades y de manera específica en diciembre, el día de la consulta popular que no se realizó; en Pijao en la pedagogía y el día de la consulta popular. En Cajamarca estuvimos en el Festival por la Defensa de la Madre Tierra.”

 

 

La Batucada también es una propuesta social, lideran proyectos culturales como respuesta a las necesidades estructurales; en el mes de mayo del año anterior promovieron la realización de una escuela de batucadas denominada Tejiendo Rebeldías. A raíz de este evento surgió otra batucada en el municipio de Pereira, con el interés de multiplicar el impacto positivo en las movilizaciones.  

 

Si quieres conocer mas sobre esta iniciativa, visita la página de facebook Batucada La Retumbante Rebelde - @batucadalaretumbante

 

Fotos Buena Gente Periódico

 


Comentarios relacionados:

Escribe un comentario acerca de esto:

©2023 buenagenteperiodico.com | todos los derechos reservados
Powered by: rhiss.net