Buen día, Sbado, Septiembre 23
Paz & Reconciliación 2018-09-12 | Comentarios:

CARNAVAL POR LA PAZ, LA VIDA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN ARMENIA

CARNAVAL POR LA PAZ, LA VIDA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN ARMENIA

Por: Angélica Zuluaga Hernández

 

El pasado 4 de septiembre en el Parque Fundadores de la ciudad de Armenia se llevó a cabo el Carnaval por la Vida, la Paz y los Derechos Humanos, como parte de la agenda de la Semana por la Paz, la cual se extendió del 2 – 9 de septiembre y en cuyo marco se  realizaron diversas actividades: eventos culturales, foros y conferencias. Se destaca la celebración, el 7 de septiembre, del Día Nacional de los Derechos Humanos.

 

Buena Gente Periódico participó en este carnaval que convocó a instituciones y movimientos sociales de Armenia y el Quindío. Un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Gustavo Matamoros D’Costa participó con júbilo y alegría de este carnaval y contó a Buena Gente Periódico sus impresiones sobre la importancia de estos espacios para el departamento y para Colombia.

 

Sofía Valencia Castaño, del grado 10° y representante del Consejo Estudiantil, comenta que “es de gran importancia hacer parte de estos espacios, apoyarlos ya que la paz ha sido afectada desde hace muchos años por la violencia y la guerra, por ello hay que salir a caminar y luchar por nuestros derechos, hay que alzar la voz para no rendirnos nunca, la paz sí se puede lograr pero todos tenemos que actuar juntos”.

 

 

También hablamos con el representante estudiantil Anderson Rojas Ordoñez, de 6° grado,  para él este carnaval “es un espacio para que haya paz, menos violencia, menos guerra, que viva la vida, el amor y la paz”. Por último, Nía Alexandra Noval compartió su opinión en relación a esta actividad conmemorativa de la Semana por la Paz: “es muy importante para mí esta marcha ya que estamos luchando por los Derechos Humanos y porque estos derechos sean válidos, por eso mi cartel dice: por un mundo más equitativo. Yo creo que la igualdad también tiene que ver con paz porque la paz se logra una vez se haya acabado tanta discriminación, entonces en un mundo de paz no hay discriminación y en un mundo sin discriminación hay derechos humanos”.

 

Por su parte, la señora Aida Luz Valverde, quien hace parte del Diplomado ‘Ciudadanía, Paz y Mujer Víctimas del Conflicto’, comenta: “venimos a representar la paz, la paz que queremos para todos los colombianos y para todas esas personas que se han dispuesto a lograr la paz, que ya hemos logrado pero que aún estamos en espera de cómo se va a llevar esa paz con todos los colombianos, porque la paz no es sólo los acuerdos, es también esa justicia social que permita que las víctimas del conflicto y victimarios, como en este caso las personas que pertenecieron a las guerrillas, tengan una nueva integración social y que todos podamos vivir en armonía, en comunidad, que exista una garantía en sus derechos humanos, que tengan esa calidad de vida y esa dignidad que todos nos merecemos”.

 

 

El Carnaval por la Paz, la Vida y los Derechos Humanos se constituye en una posibilidad para avanzar en la recuperación de la memoria histórica y colectiva, de todo lo que se ha vivido, rememorar los hechos pero no para la venganza y la prolongación de la guerra sino para su resignificación, en la perspectiva de que no se repitan. La Semana por la Paz nos invita a la reflexión sobre nuestro compromiso en la construcción de una sociedad más justa e incluyente… una sociedad en paz.

 

Como bien lo anota el Centro de Memoria Histórica en su documento ‘Un viaje por la memoria histórica, aprender la paz y desaprender la guerra’:

las memorias colectivas preservan, entonces, la pluralidad, ese poder decir, interpretar y narrar los acontecimientos vividos desde sus vivencias y saberes.


NOTICIAS RELACIONADAS

2022-01-09

Ecovida 2021: saberes otros en la agroecología

Ecovida es un espacio que permite tejer experiencias, de diferentes rincones del país, en la construcción de saberes otros como alternativas de vida. Un tiempo de convivencia único en la U. de Caldas.

2021-09-29

Colombia es una arepatón permanente: un homenaje a las manos campesinas que siembran y cuidan nuestro maíz

Arepatón es un “Homenaje al Maíz y a quienes lo cultivan”; la unión de sabores y saberes alrededor de la arepa de maíz y más delicias de la cocina local siguiendo la ruta de las familias productoras.

2021-05-16

Una mirada desde el corazón

Honrar la memoria de los caídos en el Paro Nacional es darle eco a las voces que se apagaron. Un momento para pensar en la necesidad de cambio desde el interior de cada uno de nosotros.

2021-05-10

La Tebaida apuesta por la Protesta del Silencio

Un joven de la Tebaida, Quindío, se suma a las presentes manifestaciones con la "Protesta del Silencio". Desde esta experiencia, con su frase “la violencia queda sin armas” nos invita a la reflexión.

Comentarios relacionados:

Escribe un comentario acerca de esto:

©2023 buenagenteperiodico.com | todos los derechos reservados
Powered by: rhiss.net