Buen día, Sbado, Diciembre 09
Vidas & Voces 2023-01-04 | Comentarios:

Voces líderes: el tiempo para los otros

Voces líderes: el tiempo para los otros

Por: Noberto Marín Clavijo  

 

Sin lugar a dudas, algo que no deja de sorprendernos es cómo en un lugar tan pequeño como el departamento del Quindío hay tantas historias esperanzadoras, en este caso, de personas que hacen uso de su tiempo libre para ayudar a los demás, para ellos esto es lo realmente importante de la vida y lo que la hace trascendental. Con sus aportes quieren construir un territorio de paz, de solidaridad, de amor, compartiendo los beneficios que ellos han recibido con aquellos a los que les falta todo, reconociendo que todos cometemos errores pero que también tenemos derecho a una segunda oportunidad.

Fuente: Fundación Voces Líderes Colombia

La Fundación Voces Líderes Colombia nace el 18 de abril de 2017 en la ciudad de Armenia, como resultado de un arduo trabajo comunitario que se empieza en 2005, en donde un grupo de hermanos realizan actividades con la población: clases de ajedrez, de dibujo y de literatura para ocupar el tiempo de los niños en actividades productivas. Con el paso del tiempo otros voluntarios se van sumando a la iniciativa con un objetivo claro: compartir el tiempo y los conocimientos que tienen con niños, jóvenes, mujeres privadas de la libertad y adultos mayores, en 4 áreas concretas: emprendimiento, salud, ambiente y educación.

 

BGP: ¿cuáles son los proyectos que desarrollan dentro de la Fundación?

 

Jimmy Alirio López Reyes: tenemos proyectos como ‘Reporteritos (paz y patrimonio)’ a través del cual los chicos comparten las cosas buenas que hay en los barrios, las divulgan para que al conocerlas aprendamos a quererlas, respetarlas y cuidarlas. Hay un proyecto denominado ‘Reconstruyendo sueños’ con el que llegamos a las mujeres privadas de la libertad y formamos en habilidades para la vida y en literatura. Realizamos un acompañamiento al Hogar de la Obra Jesús Pobre donde llevamos alimentos, implementos de aseo y cosas que vamos gestionando. En el área ambiental hemos generado un proceso de huertas urbanas, ahora estamos en la construcción de un proyecto de huertas en las instituciones educativas INEM y Eudoro Granada aquí en Armenia. También formamos en idiomas (inglés y francés) a los niños y a la población que lo requiera.

 

 

BGP: ¿cuál es el propósito de todas estas actividades que realizan?

 

JALR: el compartir, generar esa cadena de favores con las personas, así no las conozcamos, para construir una utopía maravillosa, es decir, una sociedad donde no haya gente aguantando hambre. Con la Fundación nos dimos cuenta que es posible si todos los días aportamos a que se haga realidad.

 

BGP: ¿cómo podríamos llegar a esa utopía?

 

JALR: por medio del voluntariado, porque permite que la persona se sienta útil a la sociedad; hay personas que llegan y manifiestan que se les ha salvado la vida al tener un espacio al cual pertenecer y ayudar desde lo que es y lo que sabe, no tanto lo material, sino desde la voluntad de ayudar por medio de lo que sabe. Entonces generamos proyectos que beneficien a la comunidad, es así que logramos sumar esfuerzos. Gracias a ellos podemos trabajar también con los padres, con los hermanos, con los adultos que de pronto están abandonados ahí en un sillón en ese hogar y se puede generar un tejido afectivo.

 

 

BGP: ¿se han encontrado con algunas dificultades?

 

JALR: la principal es que, así como las organizaciones han perdido esperanza y confianza en la administración, la comunidad ha perdido confianza en los procesos. Incluso entre organizaciones hay desconfianza y eso es algo que queremos superar. Nosotros lo hacemos desde el ejemplo del amor, pero como queremos llegar a más y avanzar más, entonces evidenciamos esa dificultad del trabajo en conjunto. Nosotros buscamos ayudar, así sea a otra organización, también a la administración, nos hemos dispuesto a participar en sus actividades, pero de manera independiente, sin importar el personaje de turno. La otra dificultad son los recursos, su gestión y manejo, porque nosotros debemos tener nuestros empleos para poder subsistir, ya que los recursos no nos daban para tener un equipo de trabajo y estar nosotros ahí, entonces debemos buscar empleos, cuidarlos y eso disminuye el tiempo para compartir con la población.

 

 

BGP: ¿cuál sería un mensaje esperanzador para la comunidad?

 

JALR: yo parto de que todos estamos permanentemente en paz y también en turbulencia y que deseamos más estar en paz; también que todos tenemos para aportar y que todos tenemos un mínimo tiempo para compartir. Todos somos habilidosos en deportes, en manualidades, en idiomas ¡en lo que sea! y podemos compartirlo con alguien, con mi abuelo, que de pronto lo estoy descuidando; con mi pareja, que de pronto estoy perdiendo la paciencia y no he sido capaz de hablar con ella desde la sinceridad, desde la fragilidad; con la comunidad, con la que no me he dado la oportunidad. Desde la Fundación está la puerta abierta para que todos nos vinculemos al compromiso y lleguemos a transformar, y si todos nosotros apoyamos a alguien seguro el territorio cambia.


Comentarios relacionados:

Escribe un comentario acerca de esto:

©2023 buenagenteperiodico.com | todos los derechos reservados
Powered by: rhiss.net