Buen día, Lunes, Mayo 29
Procesos Ejemplares 2022-12-28 | Comentarios:

VIDA PAL BARRIO: MURALISMO, MÚSICA Y PAZ

VIDA PAL BARRIO: MURALISMO, MÚSICA Y PAZ

Autor: Jose Luis Rivera García

 

De música andina a punk pasando por rap y electrónica, muy diversos fueron los sonidos que acompasaron el Primer Festival Vida Pal Barrio: Festival De Arte Urbano realizado del 9 al 11 de diciembre de 2022 en el barrio La Paz de Cartago, Valle del Cauca. Toda una experiencia cultural que tuvo como protagonistas a la gente y las fachadas de este barrio popular.

 

Son las 10:00 a.m., es un día despejado y la luz del sol brilla sobre la frente de los grafiteros, frunciendo sus ceños, pero lejos están del malhumor. Todo lo contrario, apenas empiezan los preparativos para el segundo día del festival y la alegría contagia a pintores curtidos, vecinos curiosos y a los niños, que ya tienen las manos untadas de vetas naranjas, verdes, negras y azules, queriendo ser parte de éste día que se concibe, para sus hacedores, más que un evento, como la expresión de un proceso de trasformación largo aliento.

 

Convencido de que la apropiación social de los territorios es posible a través del arte, David Guapacha Bolívar, mejor conocido como Guapacha, junto a amigos, colaboradores espontáneos y organizaciones públicas y privadas, hicieron realidad un sueño de 2019, darle vida, por medio del color, al barrio La Paz, otrora señalado como corredor de microtráfico y violencia y hoy, caracterizado por belleza de sus murales y la gentileza de sus habitantes.

 

“El Festival Vida pal barrio lo venimos soñando desde 2019. Cuando lo íbamos a empezar a hacer llego la pandemia y luego el estallido social y todo se complicó. Pero este año hablamos con Cristian Martínez, que es Eterno, uno de los artistas con los que hemos pintado varios lugares de Cartago y le metimos la ficha” recuerda Guapacha, mientras hace una transmisión en vivo con su celular para ambientar la segunda jornada.

 

Él es un líder social, hace parte de Esperanza por Cartago, una organización surgida tras el estallido social de 2021 y también de Comunidad Latente, otra organización que agrupa diversas experiencias y procesos ejemplares en la ciudad. Es uno de los principales impulsores e ideadores del festival además de ser el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Paz, el territorio en trasformación.

 

“La idea es con todos los movimientos urbanos construir una nueva Colombia, para que los pelaos hagan parte de la trasformación con su música y con el arte y empezar a mostrar que esto no es solamente espacios de mariguaneros, sino de jóvenes muy tesos”, agrega Guapacha.

 

 

Por un callejón que separa a las casas y que es la entrada al barrio, se ven latas, trapos, brochas, lápices y andamios. Hay varios murales terminados y otros son apenas esbozos. Los artistas están agachados o empinados (según demande la figura) marcando guías sobre las fachadas. Vienen de distintos lugares, cada uno a hacer su aporte. 

 

“estamos aliados con la RMC (Red de Muralismo de Colombia) la idea con ellos es hacer intercambios, que nos envíen artistas, nosotros enviamos y escuchamos propuestas y a hacerlas realidad”, afirma Guapacha, a propósito de los invitados, mientras nos presenta con algunos de ellos.

 

“primero marcás, fondeás el muro y luego lo que hacés es marcar las guías, con letras, números o lo que querás. Luego capturas y superpones la imagen. Ahí queda la retícula irregular, que es la que te sirve a vos para dibujar. Cuando ya hagás todo el boceto, entonces empezás a pintar” nos explica generosamente Lápiz, artista urbano y muralista profesional que vino al festival desde Cali.

 

 

“estas propuestas hicieron que la viceministra del interior llegara hasta el barrio, y no solo hablara desde sus intenciones, sino que se dignaba a escuchar a esta parte. Es un diálogo desde la pintura para construir país”, apunta Jorge, que viene desde Chinchiná, Caldas, representa al Festival Verde Color Café que se hace desde hace 7 años en ese municipio e impulsa el cambio de las ideas sobre el territorio con estímulos positivos a partir del color y acompaña a Johana, que se formó en la Universidad del Caldas y viene de Villamaría, Caldas a realizar un mural en honor a un colega de Cartago.

 

Entre los artistas también destaca Didier “la cuota local” pues es cartagüeño y autor del mural homenaje a María Camila Correa Tovar, futbolista de la selección nacional recientemente subcampeona del Mundial de la India sub-17, ubicado en la misma ciudad.

 

Va llegando el medio día, hoy es el turno del rap en tarima. El minuto a minuto es cubierto por ForiFiveTV, un medio local liderado por Camilo Rojas, quien después cuenta “nos juntamos también para que la gente venga y disfrute la música y los murales y pillen que este barrio ya no es como antes (…) queremos cambiar ese estigma y llegando a estos barrios y rescatándolos podemos cambiar mentes, personas, brindándoles el espacio”. A través de su cámara queda registrado el cambio de fachadas y muros ahora repletas de color, figuras cuidadas en cada detalle, ante las que el tiempo se pausa para apreciar el talento y sus historias.

 

 

En la noche, los jóvenes se toman el barrio para pogear a ritmo de punk y parcharse con las letras de raperos locales.

 

Todo el evento requiere un despliegue logístico y gestiones para la consecución de recursos. Es la primera vez que Guapacha hace las veces de gestor. “Sabíamos que iba a ser un poco complicado, pero ya la gente sabe que hay compromiso y organización. La idea es el próximo año tener el otro festival, la segunda versión. Queremos movernos por el eje cafetero, hacer intercambios recuperar escuelas y sus fachadas”, afirma sobre los propósitos que tienen para el futuro.

 

Por ahora, el barrio La Paz ha cambiado su imagen y continuará siendo escenario de trasformación de imaginarios sociales en favor de la construcción de justicia social. Aquí algunos de los murales:

 

Fotos cortesía de: David Guapacha Bolívar; Sebastián Jaramillo, David Uchima, Andrés Elejande, Angie Herrera.


Comentarios relacionados:

Escribe un comentario acerca de esto:

©2023 buenagenteperiodico.com | todos los derechos reservados
Powered by: rhiss.net