Buen día, Sbado, Diciembre 09
Procesos Ejemplares 2022-10-02 | Comentarios:

DANZA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

DANZA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

Por: Kelly Simone

En Colombia hay una alta cifra de personas en condiciones desfavorables. Los índices de desempleo y pobreza en el país son un factor que así lo indica “Para el año 2020, en Colombia el porcentaje de personas en condición de pobreza multidimensional fue de 18,1%, 0,6 puntos porcentuales superior a la presentada en 2019” (DANE.2021) y aunque en el departamento del Quindío la cifra de pobreza a disminuido, aun se sigue viendo comunidades en las cuales este factor les impacta de una manera más fuerte, debido a la falta de recursos a los que no pueden acceder, desencadenando así, situaciones poco alentadoras para los más pequeños.  

 

En muchas ocasiones, los jóvenes no se sienten cómodos en sus hogares, ya sea por problemas dentro de este, falta de apoyo por parte de sus padres o porque sufren algún tipo de violencia dentro del mismo. Por esto, no es extraño que ellos busquen otras formas para desconectarse del mundo de la cotidianidad que los rodea. Por esta razón, se deberían crear espacios en los cuales los jóvenes se sientan cómodos consigo mismos, sin juzgarlos; espacios en los cuales no tengan que pensar sobre los problemas que están teniendo, sino, por el contrario, puedan ser ellos mismos sin ningún inconveniente.

 

Archivo Personal Kelly Simone

 

La danza como herramienta pedagógica para los jóvenes y niños, ayuda a abrir la posibilidad de desarrollar una expresión corporal y de comunicación como ser humano. Puesto que la comunicación también hace parte del proceso formativo, es una necesidad y un derecho básico, y aunque tenemos la comunicación lingüística, también tenemos otro tipo de formas para comunicarnos. De esta manera, buscar alternativas para que los niños y los jóvenes que viven en situaciones no muy favorables, dentro o fuera de sus hogares, puedan expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos de una manera más didactica hace que algunas personas planteen el hecho de ayudar con esta problemática.

 

De esta manera, se crea la Asociación Asodinami (Jóvenes dinamizadores) con el objetivo de promover ambientes sanos para los jóvenes de Calarcá, Quindío, en los cuales se puedan sentir seguros sin ningún tipo de juzgamiento o violencia. Así lo asegura Erick Clavijo, director de la asociación; “tiene como objetivo principal y social promover la formación integral del ser humano que contribuya a su desarrollo físico, psicológico, social y espiritual asociado a los jóvenes como elemento fundamental y primordial para su realización”. Y continúa, “también ha tenido la oportunidad con corporaciones internacionales como la Cooperación al Desarrollo Alemana GTZ (por sus siglas en alemán), en los cuales se les habla a los jóvenes sobre resolución de conflictos intrafamiliares”.

 

 

Esta asociación tiene dos campos del arte; la danza y el teatro. La danza es el arte principal por el cual ellos se han dado a conocer en distintos puntos del departamento e incluso fuera de este, ya que no ven la danza solo como un hobby, sino como algo que va más allá de esto. Han asistido a diversas competencias y presentaciones en las cuales su nombre es cada vez más mencionado. Cuentan con dos grupos de danza: Fire Dance, en donde las muestran artísticas son de hip hop, baile moderno, contemporáneo y urbano; y el grupo Regiones, el cual se encarga de la parte folclórica de la asociación.  

 

En cuanto al teatro, esta parte no tiene un nombre en especifico, aún así, cuentan con dos documentales cuya dirección, grabación y actuación fue hecha 100% por los jóvenes y niños pertenecientes a dicha asociación.

 

La persona que quiera ser parte de esta hermosa Asociación puede hacerlo sin ningún problema y sin ningún costo, ya que es una asociación sin fines de lucro, recogen el dinero necesario en ventas de algún alimento, rifas, entre otras cosas. Su fin es únicamente el de aportar un espacio libre de prejuicios y que se puedan soltar de todos los pensamientos negativos que rodean a estos jóvenes. Se encuentran ubicados en la Casa de la Cultura del municipio de Calarcá, Quindío.

El arte es beneficioso para todos, y a medida que se van construyendo espacios como estos, se va tejiendo un mejor mundo para las nuevas generaciones.  

 


TAGS:  ArteDanzaSocial

Comentarios relacionados:

Escribe un comentario acerca de esto:

©2023 buenagenteperiodico.com | todos los derechos reservados
Powered by: rhiss.net