Por: Dara Camila Franco Alarcón
El equipo de Buena Gente Periódico conversó con María Isabel Tuberquia, una chica paisa, estudiante de Educación Especial, canta, ingenia y con ‘amore amore’ nos muestra cómo las relaciones y las ideas ecológicas convergen en una unidad asombrosa.
BGP: ¿qué es ‘amore amore’? ¿cómo inició?
María Isabel: bueno, pues a mí toda la vida me ha gustado las cosas naturales, tanto para cuidarme a mi como para cuidar el medio ambiente, pero creo que nunca había sido tan consciente de lo necesario que es cuidar nuestro planeta. La idea empezó con influencia de mi mamá, pues ella vendía todo tipo productos naturales y decidimos unirnos. Es así como nace la idea, pues navegando por internet encontré muchas formas en las que podría aportar y le dije: “ay, má por qué no vendemos elementos como jabones naturales y otros elementos derivados basados en el eco cuidado”, pues comencé a investigar y a investigar más y me di cuenta de lo necesario que es cuidar nuestro ambiente; pues esto no solo cuida lo exterior, sino que también nos cuida a nosotros. Creo que cada día voy siendo más consciente de lo importante que es.
También esto nace de la idea ver que cómo los hijos de Dios somos responsables de cuidar lo que nos ha sido dado, entonces, tengo por aquí una frase que dice: “la naturaleza muestra lo maravilloso de su creador”, es por eso que cuando se trata del bienestar de nuestro cuerpo y en nuestro entorno, la mejor alternativa para cuidarlo es de manera natural.
Tengo 3 principios para tener en cuenta y que me mantienen enfocada: El amor como base de todo lo que hacemos, Cuidado como la responsabilidad que tenemos todos los seres humanos de cultivar y cuidar la creación, Mayordomía no ser personas que desperdician, sino que en el trato con la naturaleza reflejar ese amor, cuidado y solidaridad.
BGP: ¿qué relevancia y/o significado le encuentras a ser conscientes de que podemos llevar un estilo de vida sostenible y amigable con nuestro eco-entorno?
María Isabel: para mi significa tener un equilibrio, tener claro un por qué y un para qué lo hago. Con el cuidado del medio ambiente siento que siempre lo estamos haciendo en pro del otro y lo otro, en pro de la sociedad y nuestro futuro. Nosotros siempre manejamos este tipo de relación llamado Relaciones Ecológicas La relación conmigo mismo, con el otro, con mi entorno y en nuestro caso creemos que existe ese lazo de nuestra relación con Dios. Entonces en esto lo resumo: es ese equilibrio y el vínculo que genero entre las relaciones que construyo.
BGP: ¿qué retos, reflexiones e invitaciones nos dejas?
María Isabel: reciclar, reusar, reducir el consumo, no obsesionarte sino mantener un equilibrio consciente. La invitación es ¡Haz lo posible! y antes de ‘hacer’ debemos ‘ser’ y que seamos esas personas que construyen relaciones.
BGP: ¿cómo se conforma el equipo de trabajo?
María Isabel: en el momento cuento con el apoyo y el consejo del ojo crítico de mi madre y mi trabajo personal de detallar todo, desde lo creativo hasta los ingredientes de los productos que manejamos y que las personas proveedoras sean comprometidas con la causa.
Uno de mis sueños es no solo vender un producto sino crear una comunidad, por eso estoy trabajando en un proyecto de creación de un blog y que las personas puedan participar dejando sus propias reflexiones o las prácticas como los trueques reciclables, que básicamente consisten en que tú me das lo que para ti puede parecer inservible o que ya no usas y poder hacer algo y aprovechar otros talentos. Por ejemplo, mi abuelita tiene la habilidad de coser y convertir un jean o una camiseta, que ya no se usan, en otro tipo de prenda o arte.
BGP: ¿qué retos y dificultades has encontrado en el camino?
María Isabel: yo recuerdo que una vez que estaba empezando ya había conseguido algunas cositas, cuando una amiga me escribe: María ¿qué es esto? Y me mandó un pantallazo de un mensaje de una chica que escribió en sus redes algo así como: “Qué descaro las personas que venden este tipo de productos para la piel y que no sirven para nada”, aunque a ciencia cierta no recuerdo sus palabras literales sí recuerdo que el mensaje de queja estaba acompañado de la publicación reciente de uno de nuestros productos. Fue muy duro porque yo le decía a mi mamá que habiendo tantos lugares con este tipo de contenido y elementos ¿Por qué me pasa a mí?
Esto me dio muy duro porque fue justo en mis inicios y logré desanimarme al punto de decir ¡ya no quiero hacer nada! porque eso duele y me dolió mucho y mi mamá me decía: no te desanimes, no te rindas, toma en cuenta su comentario para mejorar, analizar y avanzar.
Y, efectivamente, decidí capacitarme en un curso de cosmética natural para aportar excelencia y calidad a lo que hacemos, lo que me permitió prestar atención a las inconformidades y corregir.
Otra de las dificultades ha sido el manejo del tiempo, entre mi trabajo, el estudio, responsabilidades externas y ‘amore amore’ las horas parecen pasar rapidísimo y eso es en lo que poco a poco hemos ido trabajando, en organizar el tiempo, pero también en comprender que no siempre todo se va dar a lo flash, sino que requiere de paciencia.
BGP: ¿cómo podemos conocer más sobre tu trabajo y contactarnos contigo?
En Instagram como @tiendaamoreamore o al número +57 3504026832 y que sea una oportunidad para expandir esa comunidad.
Ecovida es un espacio que permite tejer experiencias, de diferentes rincones del país, en la construcción de saberes otros como alternativas de vida. Un tiempo de convivencia único en la U. de Caldas.
Arepatón es un “Homenaje al Maíz y a quienes lo cultivan”; la unión de sabores y saberes alrededor de la arepa de maíz y más delicias de la cocina local siguiendo la ruta de las familias productoras.
Honrar la memoria de los caÃdos en el Paro Nacional es darle eco a las voces que se apagaron. Un momento para pensar en la necesidad de cambio desde el interior de cada uno de nosotros.
Un joven de la Tebaida, QuindÃo, se suma a las presentes manifestaciones con la "Protesta del Silencio". Desde esta experiencia, con su frase “la violencia queda sin armas†nos invita a la reflexión.