Buen día, Lunes, Mayo 29
Vidas & Voces 2021-08-26 | Comentarios:

Mujeres espejo: una propuesta por la reivindicación social, cultural y política de la mujer

Mujeres espejo: una propuesta por la reivindicación social, cultural y política de la mujer

Por:Andrés José Prieto Herrera

 

Yohandry Iriarte Vega, es abogada y miembro de la organización feminista llamada Asociación Grupo Artístico Mujeres Espejo, y conversó con nosotros, sobre su Fundación, su historia, las actividades que realizan para sostenerse y ayudarse, así como también nos hablaron de sus planes y metas a futuro. Este grupo de carácter social empezó a funcionar desde el 2005 en Cartagena de Indias y otros municipios del departamento de Bolívar, Colombia. La Asociación está integrado por mujeres víctimas de la violencia armada, violencia intrafamiliar, entre otras violencias.

 

La organización artística Mujeres Espejo, adscrita a la plataforma de la Ruta Pacífica de las Mujeres, trabaja principalmente por los derechos de las mujeres, tomando el arte como forma de resistencia ante un contexto donde la mujer es vulnerada. Su trabajo se desarrolla a través de reuniones llamadas Mesas de Mujeres, donde se comparten experiencias y abordan temas específicos enfocados a los derechos de las mujeres en torno a un café. También se orientan talleres y actividades con las cuales se producen formas de expresión artística.

 

 

En el ámbito social, este grupo ha influido en temas relacionados con el territorio y el proceso de paz, el caso de su participación en la creación de los Programas de Ordenamiento con Enfoque Territorial –PDET-, el cual permitió incluir el enfoque de género y el tratamiento de la mujer dentro de determinados territorios, ya que, cuando habla sobre la marginación de la mujer, se toma una postura muy centralizada y no se tiene presente la situación de las provincias. Como explica Yohandry, es diferente la discriminación y estigmatización que recibe una mujer blanca de una zona central a la que recibe una mujer afro de provincia periférica; tal diferenciación es importante porque le da a conocer al Estado la realidad de la mujer dentro del territorio y, en consecuencia, le permite formular diferentes estrategias de acuerdo al contexto.

 

En Cartagena, durante el gobierno de Judith Pinedo Flores (2008-2011), el grupo artístico Mujeres Espejo logró tener alguna participación en la formulación de las políticas públicas para la mujer, y aunque los resultados no fueron los esperados, esta organización sigue luchando por los derechos de las mujeres. Actualmente trabajan con migrantes venezolanas la apropiación del cuerpo y la alimentación.

 

 

Hoy en día cuentan con la participación de alrededor de 20 mujeres, algunas oriundas de Cartagena y otras, de municipios de Bolívar. Para financiarse, la organización recurre a la realización de diversas actividades, tales como rifas, bingos etc., con el propósito de recaudar fondos para que las integrantes que residen por fuera de Cartagena movilizarse y para acompañarlas en las diferentes actividades que realizan.

 

 

En cuanto a los planes futuros, las integrantes de esta organización se encuentran realizando un diplomado en el Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP-; en este proceso deben elaborar un proyecto de investigación que sea provechoso para el territorio en el que se encuentran. En dicha propuesta, el Grupo Mujeres Espejo se centró en una problemática que hoy en día se evidencia en Cartagena, consistente el discurso sesgado sobre que la población afro es perezosa, es delincuente o prostituta. Este proyecto recibe el nombre Ni putas, ni flojos, ni delincuentes; con él, trabajan en el sector Nelson Mandela, con la compañía de jóvenes estudiantes de secundaria, buscando romper dichos estereotipos y demostrar que ‘los buenos somos más’.

 

El grupo mujeres espejo ha contribuido enormemente como organización social y ha luchado por los derechos de las mujeres en una zona que históricamente ha sido objeto de violencia. A pesar de todas esas dificultades del contexto, este grupo de mujeres ha tenido la valentía para resistir en su labor y su empeño por combatir estereotipos, luchar por los derechos de las mujeres y aportar en los diferentes sectores, como económico, político, su territorio entre otros.  Una labor digna de todos los halagos, que merece ser apoyada.

 

 

Fotos fuente: Asociación Grupo Artístico Mujeres Espejo.

 

Quienes deseen contactarse con la Asociación pueden consultar su página Web Mujeres Espejo.


Comentarios relacionados:

Escribe un comentario acerca de esto:

©2023 buenagenteperiodico.com | todos los derechos reservados
Powered by: rhiss.net