Buen día, Lunes, Mayo 29
Procesos Ejemplares 2021-08-13 | Comentarios:

Mercado comunitario: una apuesta por la esperanza en Ulloa, Valle del Cauca

Mercado comunitario: una apuesta por la esperanza en Ulloa, Valle del Cauca

 

Por: Angee Taborda

 

Sábado 24 de junio de 2021, cerca de las 10 de la mañana. Día parcialmente nublado con precipitación de lluvia, todos los lugareños lo presienten, aun así, siguen sacando sus mesas. Poco a poco el espacio comienza a adquirir color. Manteles amarillos con blanco, naranja con blanco, negros, azules y blancos invaden el lugar de acuerdo con la personalidad de sus propietarios, quienes comienzan a congregarse alrededor del busto de Simón Bolívar, mientras que a lo lejos se escucha estrepitosamente música popular de uno de los puestos de la terminal de transporte.

 

Al recorrer las mesas, se pueden ver la piña, la mandarina, la fresa, la papaya, el plátano, el maíz, los huevos, plantas como las suculentas y los cactus, así como, algunos árboles nativos, cultivados en un vivero de la zona. Todos estos son productos autóctonos labrados por campesinos del área rural de Ulloa, municipio del Valle del Cauca.

 

 

 

Se escuchan las voces animadas de los vendedores, deseando conseguir buenos ingresos este día. Y así, tan solo con mesas, manteles y productos dan inicio al mercado. La señora Martha Reyes, en su puesto Fritanga Martica nos recibe amablemente indicando que vende empanadas, arepa de huevo, arepa con pollo, marranitas y tortas de carne. Además, con tranquilidad nos relata los inicios de esta actividad:

 

Esta fue una idea que surgió de Juancho Valdez y Leidy Murillo, quienes querían volver a promover el mercado campesino, volver a las plazas a vender los productos del campo y en el tiempo del paro y la pandemia, todo ayudó a que la iniciativa tomara fuerza.

 

La persona a quien Martha se refiere es Juan Manuel Valdez, un joven proactivo del municipio, con quien también tuvimos la posibilidad de hablar. Él indica que la iniciativa se desprende de los acontecimientos del 28 de abril enmarcados en la protesta social. Al ver que en la localidad no se estaba haciendo nada concerniente a los hechos que se estaban gestando a nivel nacional, se propuso analizar actividades relacionadas con esta coyuntura en otros municipios. Allí fue cuando identificó que, en ciertos lugares, debido a la escasez de algunos productos, se optó por retomar los mercados campesinos como método alternativo de abastecimiento.

 

 

Y es así que surge El mercado campesino y del emprendimiento, en el cual se convocó tanto a campesinos como a emprendedores de la localidad. Sin embargo, con una gran sonrisa, recuerda que el primer llamado que realizó fue el 9 de mayo por medio de las redes sociales y a este solo asistieron dos personas. Y no todo fue en vano, porque allí conoció a Leidy Murillo, quién le manifestó que ella podía convocar a más gente, y así fue. La idea que inicialmente fue impulsada por ambos jóvenes, continúa actualmente, cada vez con mayor fuerza y participación de la comunidad.

 

Poco a poco comienzan a llegar los interesados, quienes ojean y preguntan en cada mesa los precios de aquello que les llama la atención. En uno de estos puestos, llamado Dulce como Ulloa podemos encontrar salpicón, uvas, crema de wiski, tinto de verano, chancharina y trabuco. Los asistentes a este miran extrañados a su propietaria, Yuli Andrea Gómez, quien entre risas al ver la expresión de varios clientes a la palabra “trabuco”, se anima a explicar en qué consiste dicha bebida:

 

“El trabuco es una bebida típica de la Unión, Valle; a base de maíz y un poco de licor, en unos casos aguardiente en otros, ron, dependiendo del gusto de la persona…el resto de la receta, es secreta de la abuela porque ni nosotras la sabemos”. Refiriéndose a la mujer que la acompaña, ambas ríen. Algunos asistentes intrigados por la descripción deciden probarla.

 

 

También podemos encontrar el puesto Mr. Café, atendido por Patricia Molina Rodríguez, quien con orgullo señala que sus productos son la ensalada de fruta, las fresas con crema, las almojábanas, granizado de café, granizado de milo y avena. Ella, con tono entusiasta, indica sus pareceres respecto a su participación en el mercado: “[la actividad es] muy buena porque nos ayuda a crecer como emprendedores, nos hace persistir en nuestras metas, activa la economía porque invita a las personas a visitarnos y consumir los productos del mercado comunitario”.

 

Dejando tintes de un mercado inclusivo, en el que convergen tanto los campesinos como los emprendedores, este ha evolucionado al Mercado comunitario, dando también cabida a los productos procesados. Así, podemos encontrar puestos como el de Lácteos San Gil en el que venden yogurt, arequipe, jalea negra y torta de “uyama”; el stand Mary Kay, enfocado a productos para la limpieza de la piel y maquillaje; Tejidos Gena, atendido por Nancy Perdomo, en el que se pueden encontrar productos tejidos en croché como lo son tendidos, hamacas, atrapa sueños, tapetes, manteles, así como, prendas de vestir y accesorios para toda la familia.

 

 

En este espacio, terminaron coincidiendo distintas iniciativas, como lo afirma Janeth Urreste, mujer que atiende su puesto Torta Pan, en el que vende tostadas de ajo y aceite de oliva, tortas de maduro, maracuyá y zanahoria: “Llevamos 7 mercados, con este sería 8, este es un mercado abierto, en el que puede participar el que quiera, no se requiere inscripción y no pertenece a la alcaldía”.

 

Mientras todos venden sus productos, un par se dedican a terminar de preparar el almuerzo comunitario, ya son cerca de las 12 y 30 p.m. y puesto a puesto pasan diciendo “el almuerzo ya está, acérquese con su plato y cuchara, ojalá que no sea desechable y así también le aportamos al medio ambiente”. Sin embargo, algunos comienzan a retirarse porque empieza a lloviznar, otros mueven sus mesas y se cubren con el follaje de uno de los árboles del parque. A la espera de que no se cumpla el pronóstico climático que desde el inicio de la jornada los acompaña: los indicios en el cielo de que posiblemente lloverá.

 

Fotos Fuente: Archivo Mercado campesino Ulloa.


Comentarios relacionados:

Escribe un comentario acerca de esto:

©2023 buenagenteperiodico.com | todos los derechos reservados
Powered by: rhiss.net