Por: María Paula Fajardo Lozano
Zelma Martínez es una integrante de la organización Plaza verde, fundada hace poco más de dos años en la ciudad de Pasto, en el departamento de Nariño. Esta propuesta organizativa tiene como objetivo volver a técnicas ancestrales de transformación de alimentos procesados, alimentos agroecológicos sin aditivos químicos y alimentos naturales. Sus producciones van desde la creación de panes de masa madre, fermentaciones, producción de queso, cacao, hasta medicinas naturales, alcohol y aceites ancestrales.
Plaza Verde trabaja con una visión horizontal dentro de la economía solidaria, con sus productos busca su propia entrada y salida de dinero. También hace creaciones conjuntas con otras organizaciones como La Tulpa, quienes los ayudan con la comercialización de los alimentos orgánicos en el departamento, con el préstamo de herramientas, implementos de cocina y lugar para la creación de sus productos conjuntos. Asimismo, trabaja brindando sus servicios de banquetes en diferentes eventos.
Esta organización está conformada en su mayoría por mujeres cabezas de familia, dedicadas a la economía del cuidado, conocedoras de todos los procesos de la creación de sus productos. También hay mujeres que trabajan con la medicina ancestral, quienes buscan crear una relación de la técnica con el espíritu, para que al momento de estar con el cliente se cree otro ejercicio de relación y educación, y que las personas puedan saber más cómo es la creación de estos productos, generando como dicen ellas, “un vínculo espiritual y de sanación”. Estas mujeres buscan también rescatar las recetas tradicionales del departamento, piensan que la esencia antigua de llegar con las ollas y servir de la olla al plato es una forma de rescatar estas técnicas del campo.
Esta organización inició con la idea de crear un espacio para que las mujeres pudieran vender las cosas que producían ellas mismas. Plaza Verde pasó por diferentes lugares y personas, hasta que logró ubicarse en un espacio estable de trabajo, en la Fundación Luna Crearte, donde pueden ofrecer los fines de semana diferentes productos.
Las integrantes de Plaza Verde trabajan en conjunto para así mantenerse, poder sostener la organización, darse a conocer, trasladarse y brindar su servicio a la comunidad. Para estas mujeres Plaza Verde es como una persona más que está unida a ellas. La organización nació en un grupo de mujeres e inició sin un enfoque de género o político. A pesar de ello, mientras más crecían en su proceso se dieron cuenta de que son parte de este enfoque de género por el hecho de que la propuesta está movida por mujeres, en especial, madres de hogar, lo que les da un empoderamiento más fuerte día a día.
Esta organización está muy unida a la comunidad, y la hace parte de su proceso de crecimiento, pues le ofrece una relación y pedagogía entorno a los alimentos a través de una propuesta más cercana y de reflexión, diferente a la que hay en los supermercados.
En este momento tienen muchas metas y retos a futuro. En primer lugar, están buscando recursos para tener sus propias herramientas de cocina y producción, ya que en la actualidad estos son implementos prestados. También buscan crear talleres rurales de cocina, para que las personas conozcan esta experiencia del trabajo cooperativo y esperan ser vistas como un ejemplo de organización.
Para conocer más de esta propuesta pueden encontrarlas todos los sábados en el Mercado Orgánico y Artesanal en Luna Crearte, Carrera 29 No. 18-43, Pasto, Nariño y seguirlas en FB Plaza Verde Mercado Agroecológico y Solidario y en Instagram plaza.verde
Fotos: Instagram, Facebook y archivo Plaza Verde.