Buen día, Lunes, Mayo 29
Eco-lógico 2021-07-06 | Comentarios:

El reciclamor: una pedagogía para el manejo de residuos en tiempos de Youtube

El reciclamor: una pedagogía para el manejo de residuos en tiempos de Youtube

 

Por: Luisa Otero

 

Marce La Recicladora es más que un personaje, es la creación de Sara Samaniego, quien nos enseña de una manera alegre y sencilla la separación de residuos a través de su canal en Youtube. Esta comunicadora social y periodista difunde sus enseñanzas y reivindica la vida de quienes se dedican al reciclaje, los reciclamores. De esta manera, nos muestra cómo se puede ser una influencer a favor del cuidado del ambiente y del respeto de quienes viven de esta noble labor. Hoy conversa con BuenaGente Periódico sobre su proyecto.

 

BuenaGente Periódico (BGP): ¿En qué consiste el proyecto de Marce La Recicladora?


Sara Samaniego (SS): Soy la primera "Recicladora Youtuber" de Latinoamérica. Me he interesado por educar a los ciudadanos en temas de separación de residuos de una manera fresca y divertida. Además, busco visibilizar la importante labor que realiza el gremio de los reciclamores por el medio ambiente y la sociedad.

 

 

BGP: ¿Cuál es tu papel en el proyecto?


SS: Mi rol dentro del proyecto es ser creadora, líder y directora de marketing, además de ser quien personifica a Marce la Recicladora, organizar el equipo de trabajo y pensar de manera creativa, para llegar a la ciudadanía con el mensaje medioambiental de una forma más efectiva.

 

BGP: ¿Cómo nace este proyecto de aportar al cuidado del medio ambiente?


SS: El cuidado del medio ambiente ha sido una preocupación constante en mi vida.  Desde que estaba en la universidad he tenido el interés de sensibilizar a la humanidad sobre la problemática mundial del manejo de los residuos y de mostrarle a la gente cómo pueden contribuir a que esto mejore.

 

En 2014, esa motivación me impulsó a realizar un documental que se tituló “Esto es Basura”, en el que evidenciaba la cantidad de desperdicios que se producían en la capital del país, en contraste con lo que lo que se aprovechaba para su reciclaje. Continué investigando y dedicando tiempo a conocer el mundo del reciclaje y mientras más indagaba, mi deseo de aportar crecía. De manera que, utilizando como herramientas mis habilidades comunicativas y audiovisuales y con el objetivo de enseñar a las personas a separar bien los residuos en los hogares y de dar visibilidad a los recicladores colombianos y exaltar su oficio, decidí crear una nueva estrategia para difundir un mensaje medioambiental que lograra impactar.

 

 

Así fue como transformé mi realidad para darle voz a la población de recicladores que necesita visibilidad. Le di vida a “Marce La Recicladora”, pues entendí que la mejor manera de transmitir la esencia de estos trabajadores, era a través de la representación de una de ellas, mostrándose tan real y humana como fuera posible.

 

A partir de ese momento, he llevado un camino satisfactorio al lograr difundir enseñanza medioambiental en los colombianos y sobre todo ir visibilizando la labor vital de quienes se dedican a diario a separar los residuos que desechamos.

 

BGP: ¿Por qué acudir a un personaje como Marcela? ¿Qué significa ella para ti?


SS: Marce La Recicladora es el canal que encontré para visibilizar una realidad y enseñar de una manera interesante sobre temas que son comúnmente poco atractivos para la gente. Desde el humor, el amor y la alegría, ella me ha permitido llevar el mensaje a muchas personas.

 

BGP: ¿Cómo fue la construcción de Marcela, qué características querías en ella y por qué?


SS: Toda la construcción de Marce, me tomó varios meses para escribir sobre cada uno de los aspectos de su personalidad y de su vida. Marce tenía que ser una mujer muy comprometida con su labor, amorosa y bondadosa con quienes la rodean, la comedia es una característica que no podía faltar al igual que ciertos rasgos físicos y su forma de hablar.

 

 

BGP: ¿Quiénes se han visto beneficiados a través de tus acciones de reciclamor? ¿Cuál es tu público como Youtuber?


SS: Los principales beneficiarios son la ciudadanía en general de diferentes países; sin embargo, el nicho principal está concentrado en Colombia, en donde producimos aproximadamente 12 000 toneladas de residuos al año y solo reciclamos el 17%. Al ser las basuras un residuo que jamás se va a acabar, todas las personas que generan basura son nuestro público objetivo. Por tal razón el proyecto ha logrado llegar a diferentes lugares del país generando enseñanzas y, por ende, cambios en el manejo de residuos de muchas personas; todo ello, gracias a la inmediatez y facilidad de acceso a la información y al contenido que genera Marce La Recicladora.

 

Por otro lado, los “reciclamores” o recuperadores ambientales, son el otro foco principal del proyecto en la medida que, el objetivo de este también es visibilizar y dignificar ante el país, la labor que estas personas hacen a diario por el planeta. Debido a la gran importancia que toma esta población en el proyecto, se crea la Fundación Reciclando Amor (fundada por mí, Sara Samaniego y Carolina Cáceres), desde la cual se logra llegar a cientos de recicladores en el país para atender algunas de sus necesidades y hasta cumplir sus sueños.

 

 

BGP: ¿Quiénes están contigo en este proyecto? ¿De quiénes recibes apoyo?

 

SS: Cuento con un equipo maravilloso de personas que me apoyan en distintas áreas: edición y grabación, redes sociales, managers y contabilidad; y hacen que todo este proyecto sea lo que es ahora.

 

BGP: ¿Cuáles son los logros o impactos más significativos que has logrado?


SS: El gran alcance y respuesta tan positiva por parte de la comunidad digital en tan poco tiempo ha sido algo muy efectivo, pues eso me ha permitido adelantar procesos de ayudas a los recicladores y obtener varios reconocimientos importantes.

 

Dentro de los reconocimientos públicos obtenidos se encuentra haber sido catalogada como una de las 10 líderes de cambio más influyentes de Colombia, según un estudio realizado a nivel mundial por La firma de consultoría, Llorente y Cuenca. De igual manera, en enero de este año que fui condecorada por la Secretaría de Ambiente a causa de la labor realizada como educadora ambiental de la ciudadanía.

 

Pero sin duda, poder aportar a mejorar las condiciones de la calidad de vida de los recicladores ha sido uno de los mayores logros. En 2020 pudimos ayudar a varias causas sociales y necesidades alimentarias que surgieron en la pandemia, así que logramos entregar 5 000 mercados en la capital y algunas ciudades de Colombia.

 

BGP:  Como mensaje final, ¿cuáles han sido las enseñanzas que has recibido hasta ahora en este proceso de convivencia con los reciclamores?


SS: Los reciclamores nos enseñan a diario sobre el amor y cuidado por el planeta, sobre la valiosa labor que hacen desde el corazón. Cada vez que hablo con un reciclamor me llevo algo, una sonrisa, un abrazo, unas palabras reconfortantes y muchas reflexiones, porque a pesar de las situaciones difíciles que muchos atraviesan, siempre están con la mejor intención de seguir adelante.

 

Para conocer más acerca de la labor de Marce y su equipo pueden buscarla en Facebook e Instagram como @marcelarecicladora y en su canal de Youtube Marce La Recicladora

Fotos: Archivo Marce La recicladora


Comentarios relacionados:

Escribe un comentario acerca de esto:

©2023 buenagenteperiodico.com | todos los derechos reservados
Powered by: rhiss.net