Por: Dara Camila Franco Alarcón
El pasado 11 de mayo la fundación Educar de Ida y Vuelta, ASPU y los programas de Filosofía y Trabajo Social realizaron una velatón frente a esta alma mater en Armenia. Allí la música, el arte, la poesía, el compañerismo y la participación de personas solidarias que generosamente compartieron su mensaje, unieron sus voces para ser la voz de las personas que fallecieron estás ultimas 2 semanas en el marco del Paro Nacional en el país.
Rachel Joy Scott fue una joven que falleció a la edad de 17 años, una de sus frases, “las palabras son las ventanas del corazón”, me conmueve profundamente. Después viene a mi mente lo que dice Mateo 12:34: “de la abundancia del corazón habla la boca” y esto es lo que pude ver en la velatón.
Vi corazones, corazones que hablaban y sentían una patria diferente, vi corazones que buscaban a gritos (y en ocasiones gritos silenciosos) atención a lo que sienten y a lo que quieren decir, vi arte que surgía de las grietas.
Honramos las memorias de quienes ya no están, de vidas que soñaron y se encaminaron en la búsqueda de rutas que proporcionarán sana convivencia y escucha.
Luces que se encendían en la tarde como símbolo para iluminar los días con una nueva oportunidad de creer. Sigo aprendiendo sobre la importancia de ser luz en la oscuridad y el proceso que esto implica, que nuestras acciones brillen en un mundo quebrantado, pero no abandonado, que la compasión se convierta en una reacción en cadena y no en violencia desenfrenada.
Pintemos nuestros días con la esperanza de qué hay algo más grande, de que existe una Colombia diferente, de que el bien podrá germinar, que la horrible noche pueda cesar y que comprendamos todas y cada una de las palabras del que murió en la cruz.
Para muchos el cambio en el corazón no se articula ni a las estructuras, ni a las problemáticas, pero, yo me pregunto ¿Qué pasaría si cada persona fuera consciente de la importancia que tiene su corazón y decide asumir un cambio personal y significativo? ¿Cuánto cambiaríamos el mundo si decidimos empezar cambiando lo que sentimos?
Fotos Fuente: Archivo personal Sara Rodríguez Otero.
Ecovida es un espacio que permite tejer experiencias, de diferentes rincones del país, en la construcción de saberes otros como alternativas de vida. Un tiempo de convivencia único en la U. de Caldas.
Arepatón es un “Homenaje al Maíz y a quienes lo cultivan”; la unión de sabores y saberes alrededor de la arepa de maíz y más delicias de la cocina local siguiendo la ruta de las familias productoras.
Honrar la memoria de los caÃdos en el Paro Nacional es darle eco a las voces que se apagaron. Un momento para pensar en la necesidad de cambio desde el interior de cada uno de nosotros.
Un joven de la Tebaida, QuindÃo, se suma a las presentes manifestaciones con la "Protesta del Silencio". Desde esta experiencia, con su frase “la violencia queda sin armas†nos invita a la reflexión.