Por: Angélica Zuluaga Hernández
Buena Gente Periódico entrevistó a Maykel Pérez y Reynaldo Gómez, pertenecientes a la Cooperativa Cecosesola (Central Cooperativa de Servicios Sociales del Estado Lara), organización de segundo grado que reúne a otras iniciativas de economía solidaria en Venezuela y que nace en la ciudad de Barquisimeto. Se configura como una experiencia ejemplar de la cual tenemos mucho por aprender.
BGP: ¿Cómo es el inicio de la cooperativa?
Maykel: la Cooperativa nació en 1967 a raíz de una necesidad comunitaria que se dio y fue la imposibilidad de acceder a un servicio funerario para un vecino. La solución colectiva a esta dificultad nos demostró que juntos podemos hacer frente a distintas carencias comunes. Así, organizamos cajas de ahorro que permitieron afrontar los costos de los funerales y poco a poco atender otras necesidades como la del transporte, así fuimos creciendo.
Para afrontar problemas de abastecimiento de las comunidades aparecieron grupos de productores decididos a apoyar estos procesos comunitarios, sobre todo en las ciudades más populares, más necesitadas, principalmente en la ciudad de Barquisimeto - Estado Lara. También se dio origen a la Feria de Consumo Familiar que se conoce en Colombia como mercados municipales; ya desde allí se empezaron a organizar grupos más sólidos de trabajo en el tema agrícola, que empezaron a abastecer a muchas comunidades.
Reynaldo: cabe resaltar que el servicio de transporte público que creó CECOSESOLA brindó tanto beneficio a las personas, que fue considerado uno de los mejores servicios en la ciudad de Barquisimeto con 132 autobuses en circulación. El Estado nos quitó esos autobuses por problemas de unos subsidios y después de seis meses nos devolvieron sólo 60, esto fue una pérdida muy grande para nosotros y varios compañeros en esa época hicieron una caminata desde Barquisimeto hasta Caracas solicitando al Gobierno que regresara todos los autobuses, pero esto no sucedió y luego de que no nos pudimos recuperar llegó la gran pregunta ¿Qué hacer? En la parte alta del Estado Lara habían unos productores de la Cooperativa La Alianza y a los pocos autobuses que nos quedaron les quitamos los asientos y empezamos a vender verduras de las que ellos producían, de ahí vimos la necesidad de acabar con los intermediarios para mejorar el precio a los consumidores y los propios productores. Fue una estrategia muy efectiva, ya que cada vez se aumentó la cantidad de alimentos que se llevaban directamente a los consumidores, pero esto no suplió del todo la demanda tan grande que se tenía, entonces lo que hicimos fue ir directamente a los campos y negociar con los productores.
BGP: ¿Cómo es el proceso de afiliación a la cooperativa?
Reynaldo: nadie se inscribe directamente a CECOSESOLA, sino que en cada barrio, localidad o urbanización existen unas cooperativas, las personas allí se inscriben como socios ahorristas y allí solicitan los servicios de las cooperativas; es decir, las cooperativas que se encuentran en los barrios están integradas a CECOSESOLA. Tenemos otro término que es trabajadores asociados. Cuando hubo la reforma a la Ley Cooperativa nosotros propusimos que se dieran estas categorías de acuerdo a la función que realizaban los afiliados, entonces está el término de trabajador afiliado o asociado y el de las cooperativas que se integran a la organización.
BGP ¿Cómo funciona CECOSESOLA?
Maykel: somos alrededor de 600 compañeros que realizamos las actividades a tiempo completo en el movimiento. Participamos en las reuniones, tenemos el mismo derecho de participación, de intervención, recibimos el mismo anticipo societario o el mismo salario, esto es importante porque todos debemos trabajar por igual para que la organización camine, se fortalezca y se vaya enriqueciendo cada vez con nuevas iniciativas. Todos los que trabajamos allí siempre rotamos las tareas, no hay cargos jerárquicos, cargos fijos, esto permite tener una visión general de la organización en todo lo que se realiza y en todo lo que se piensa hacer.
Reynaldo: ya en el tema del núcleo familiar entonces se afilia el trabajador, y me refiero al servicio funerario, el socio puede afiliar nueve personas para que sean beneficiarios y en la semana tienen que dar un aporte, también sucede en el caso del servicio de salud, el cual ofrece lo que es pediatría, ginecología y medicina general, entre otros.
Maykel: en el caso de la producción y abastecimiento, tenemos lo que es la feria de consumo familiar, entonces toda la población barquisimetana compra verduras y víveres. Esto lo tenemos organizado por medio de la carnetización que ha surgido de la misma comunidad, también permite que la persona compre en un horario específico para que haya una mayor organización y distribución. Otro de los beneficios de la feria es que los precios son más bajos en comparación de los de la ciudad, el 50% de la verdura que comercializamos la producen los campesinos asociados a las cooperativas que se integran a CECOSESOLA. Los precios se establecen en reuniones con los productores de acuerdo a los costos de producción que son calculados por ellos mismos, aquí no tienen nada que ver los precios del mercado, si está más barato o está más caro, no, simplemente se toma el costo de producción y un porcentaje que les permita sustentar sus necesidades, esto posibilita que no tengamos intermediarios y que los precios para los productores sean más justos. Las personas que se quieren afiliar a la organización pueden ser de la sociedad civil, trabajadores que desarrollan el trabajo comunitario o trabajo social y las diferentes cooperativas de los barrios.
BGP: ¿Qué satisfacciones y dificultades ha tenido la cooperativa?
Reynaldo: CECOSESOLA ha tenido cantidad de dificultades pero esto nos ha fortalecido cada vez más, como el caso de las semillas con los químicos que están obligando a usar en la siembra, por ello, para generar más unión en las personas, realizamos las reuniones vivenciales; también generamos vínculos con otras cooperativas, entonces realizamos una reunión con unos compañeros de la Cooperativa La Montaña que estaban muy decaídos por la situación que estamos viviendo en Venezuela y fuimos a inyectarles ese ánimo, esa energía; siempre estamos pendientes y pues no le podemos dar la espalda a la realidad que vivimos pero cada vez que nos caemos tenemos que ayudarnos, fortalecernos y tratar de encontrar solución a esta crisis.
Maykel: otras dificultades que hemos afrontado es desde lo cultural, desde los valores que vivimos día a día como es el interés de la acumulación individualista, el aprovechamiento; pero hemos tenido la posibilidad de encontrarnos en reuniones que nos han permitido tener claro qué influye en nuestras vidas y a partir de esto irnos construyendo, organizarnos, fortalecernos. Eso es sumamente importante y en esto radica la posibilidad de que todas las actividades que planteamos y que realizamos florezcan y generen impacto, en que el proceso educativo cada día lo vayamos fortaleciendo.
Reynaldo: muchos de los que pertenecemos a esta organización hemos tenido la posibilidad de ir a otros países y dar a conocer lo que se ha logrado en CECOSESOLA, compartir nuestra experiencia con otras organizaciones; estoy seguro que si todos los que pertenecemos a la Cooperativa no trabajáramos duro, no participáramos, no lograríamos lo que hoy es la organización; todos hemos puesto nuestro granito de arena para construir y fortalecer la cooperativa, incluso mis padres depositaron su granito de arena, también allí están mis hijos, quienes ya hacen parte de la organización, entonces todos estamos aportando y generando una proyección, una permanencia.
Maykel: muchos piensan que esto es muy sencillo pero no es así, es un trabajo constante, de responsabilidad, corresponsabilidad, perseverancia y ante todo trabajo en equipo y de aceptar los errores que cometemos para que la organización se fortalezca. Este es un espacio para todos, para los más pequeños quienes serán los que continuarán con la labor en un futuro, ellos se integran en algunas actividades que realizamos como las actividades vacacionales. También es un espacio para los adultos mayores, para los fundadores de la organización que aún aportan y nos enseñan muchas cosas.
Mayor información sobre CECOSESOLA: http://www.gestionparticipativa.coop/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=215&Itemid=435
Fotos fuente: Red Cecosesola