La Fundación Educar de Ida es una institución de utilidad común y sin ánimo de lucro de carácter permanente, independiente y autónomo y de utilidad común, que se creó en marzo de 2013 y tiene como objeto la generación de acciones y el impulso a procesos en defensa de la vida en sus diversas formas; el apoyo solidario que incentive la educación en todos los niveles; la promoción de los derechos humanos; el desarrollo de actividades de formación ciudadana; y todas aquellas acciones que promuevan relacionamientos entre las personas y entre estas y el medio, proclives al bienestar conjunto. Además la formación ambiental; la organización comunitaria y social; la elaboración y ejecución de planes, programas y proyectos de impacto social; el incentivo a publicaciones y la comunicación por medios escritos, electrónicos, radiales, audiovisuales y medios alternativos; y la investigación social.
Cuenta con cuatro (4) órganos de administración, control y gobierno (la Asamblea general o Consejo de Fundadores, la Junta Directiva, Representante Legal y Revisor Fiscal) el alcance de la fundación está asociado a las diferentes acciones que acompaña asociadas al buen vivir como Pan Rebelde o el acompañamiento a la Red de Familias Quindíanas de Custodios de Semillas, se centra fundamentalmente en el deparamento del Quindío. En lo que tiene que ver con BG, la existencia de la página web y la presencia en redes sociales, permite un cubrimiento nacional e internacional.
El principal producto de la Fundación Educar de Ida y Vuelta es www.buenagenteperiódico.com cuyo objetivo es difundir buenas noticias que suceden en Colombia y el mundo, a partir de diferentes procesos sociales que contribuyen al fortalecimiento de imaginarios de esperanza y la construcción de paz en sus múltiples formas.
Esta prensa entre el 2013 y 2015 logró la impresión de 10.000 copias mensuales y 20 paginas en papel extra blanco, full color y tamaño tipo tabloide. Su contenido es únicamente de noticias que reflejan diferentes procesos y acciones sociales, ambientales, económicas y políticas que por su autonomía y la contribución a un mejor país son relevantes; otra nota característica es el uso de expresiones y lenguaje de fácil compresión que logran en los lectores una mayor aprehensión. Lo que le confiere a la Fundación la capacidad para la inserción en el desarrollo de las diferentes experiencias humanitarias alrededor de la nación, de igual forma, la fuerte relación con distintas organizaciones sociales que se han constituido en referente nacional, lo que constituye el sentido social y el apoyo solidario en defensa de la vida.